Browsing Maestría en Lingüística Andina y Educación by Title
Now showing items 1-20 of 62
-
Actitud de los alumnos, profesores y padres de familia frente a la Educación Bilingue Intercultural.
(Universidad Nacional del Altiplano, 2000)Con el propósito de contribuir al quehacer educativo, el presente trabajo permitirá en alguna medida reorientar hacia el reajuste de la política educativa desde el Ministerio de Educación para el futuro de la educación ... -
Actitud de los niños, docentes y padres de familia frente a la educación intercultural bilingüe quechua – Puno
(Universidad Nacional del Altiplano, 2012-06-28)La investigación se realizó con el objetivo de identificar la “actitud de los niños, profesores y padres de familia frente a la educación intercultural bilingüe quechua Puno”, en niños de cuarto y quinto grado de Educación ... -
Actitudes frente a la educación bilingüe intercultural en las Instituciones Educativas del ambito de la U.G.E.L. Huancané
(Universidad Nacional del Altiplano, 2007)La investigación, "Actitudes frente a ra educación bilingüe intercurturar en las instituciones educativas del ámbito de la UGEL Huancané", trata de las actitudes de los principales actores de la educación frente a este ... -
Actitudes lingüísticas hacia las lenguas andinas por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.N.A. Puno
(Universidad Nacional del Altiplano, 2012)El Perú se caracteriza por la pluralidad de lenguas; Quechua y aimara, las lenguas de la Amazonía peruana y el castellano como lengua oficial del Perú. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar ... -
Aplicación de la Yupana como estrategia etnomatemática para la construcción del número en niños del primer y segundo grado de la Institución Educativa Nº 54163 del distrito de San Jerónimo – 2017
(Universidad Nacional del Altiplano, 2018-09-14)La investigación tuvo como objetivo la aplicación de la Yupana como estrategia etnomatemática para la construcción del número con niños y niñas de primer y segundo grados de la Institución Educativa Nº 54163 del distrito ... -
Awaypa yachaynin saberes, conocimientos y léxico del tejido en comunidades campesinas quechuas de Puno
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio InstitucionalPE, 2019-03-13)La presente investigación describe, registra, sistematiza y difunde los saberes, conocimientos y léxico utilizado en la actividad socioproductiva del tejido en las comunidades campesinas quechuas de la provincia de Huancané, ... -
El calendario andino y la crianza agrícola ancestral en los estudiantes de la IES José Carlos Mariátegui, Copani - Yunguyo, 2019
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio InstitucionalPE, 2022-11-11)El presente trabajo de investigación se enfatiza en la necesidad de que los alumnos de educación secundaria van desconociendo la cosmovisión andina que se basa especialmente en la percepción de un mundo vivo, de saberes, ... -
Calendario comunal agrofestivo en el fortalecimiento del aprendizaje en la Institución Educativa Secundaria Artesanal Taquile, 2024
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2024-12-28)El calendario comunal agrofestivo es una herramienta pedagógica que incluye tradiciones y prácticas agrícolas, promoviendo un aprendizaje significativo en la Institución. A través de la vinculación de festividades con la ... -
Competencia lingüística en la escritura aimara de los estudiantes del Instituto Pedagógico Público de Puno, 2023
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2024-10-02)La producción de textos en aimara en estudiantes de educación superior siempre ha significado un problema complejo en la medida en que el mayor porcentaje de alumnos presenta deficiencias respecto de la gramática y sintaxis ... -
Los conocimientos etnomatemáticos y etnolingüísticos como herencia cultural de los aimaras del distrito de Pomata - Puno
(Universidad Nacional del Altiplano, 2006)Con el propósito de contribuir al quehacer educativo, el presente trabajo de investigación denominado: "LOS CONOCIMIENTOS ETNOMATEMÁTICOS Y ETNOLINGÜÍSTICOS COMO HERENCIA CULTURAL DE LOS AIMARAS DEL DISTRITO DE POMATA - ... -
Continuidad y cambio cultural en los pobladores de las comunidades del distrito de San Antonio de Esquilache y sus efectos en la educación intercultural bilingüe - Puno
(Universidad Nacional del Altiplano, 2012)la presente investigación intitulada "CONTINUIDAD Y CAMBIO CULTURAL EN LOS POBLADORES DE LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE ESQUILACHE Y SUS EFECTOS EN LA EDUCACIÓN INTERCUL TURAL BILINGÜE - PUNO". Tiene como ... -
Cosmovisión aimara en la crianza de alpacas y llamas en el distrito de Pichacani - Laraqueri, provincia y región Puno 2017
(Universidad Nacional del Altiplano, 2018-07-26)La cosmovisión aimara de la crianza de alpacas y llamas, comprende un enfoque desde el ayllu hacia la realidad actual o hacia afuera, donde uno de los ejes transversales es el tiempo, por lo tanto el tiempo es imprevisible, ... -
Cultura de crianza de niños y niñas de la primera infancia en la vivencia andina en la comunidad de Saywite - región Apurimac
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio InstitucionalPE, 2019-01-11)El presente trabajo de investigación pretende indagar desde la concepción andina la cultura de crianza de niños de la primera infancia en la comunidad campesina de Saywite-Apurímac-Perú, investigar sobre este tema es con ... -
Discurso simbólico de los rituales de crianza de camélidos sudamericanos en la comunidad campesina de Jilatamarca
(Universidad Nacional del Altiplano, 2017-05-02)El trabajo de investigación, tuvo como objetivo general, Describir los procesos y las formas de la participación comunitaria, en las actividades rituales en la crianza de camélidos sudamericanos en la comunidad de Jilatamarca, ... -
Discurso simbólico en el proceso del matrimonio aimara, distrito de Acora caso comunidad de Sacuyo
(Universidad Nacional del Altiplano, 2019-06-28)Actualmente en algunos pueblos andinos del Perú y en la región de Puno existen, manifestaciones culturales con sus propias peculiaridades y una de estas manifestaciones es el discurso simbólico en el proceso del matrimonio ... -
La educación intercultural como soporte para el afianzamiento de la identidad en los estudiantes del sexto grado de primaria: Red Educativa Wasaqmayo - Paucartambo - Cusco
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio InstitucionalPE, 2019-01-18)El presente trabajo se ejecutó en la Red Educativa de Wasaqmayo que consta de 08 Instituciones Educativas ubicadas en los distritos de Caycay y Huancarani de la provincia de Paucartambo y departamento del Cusco, el problema ... -
Elaboración del material educativo estructurado para el aprendizaje del área lógico matemática del tercer ciclo en EBI de Puno
(Universidad Nacional del Altiplano, 2003)El presente trabajo de investigación denominado "ELABORACIÓN DEL MATERIAL EDUCATIVO ESTRUCTURADO PARA EL APRENDIZAJE DEL ÁREA LÓGICO MATEMÁTICA DEL TERCER CICLO EN EBI DE PUNO'', plantea el siguiente enunciado. ¿Cuál es ... -
Elementos de la cultura aimara en el área de formación ciudadana y cívica de la I.E.S. Emilio Romero Padilla de Chucuito – 2015
(Universidad Nacional del Altiplano, 2016-05-05)El presente trabajo de investigación sobre los elementos de la cultura aimara en el área de Formación Ciudadana y Cívica de la I.E.S. Emilio Romero Padilla de Chucuito - 2015, tiene como objetivo: Determinar los elementos ... -
Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de las competencias comunicativas del quechua en los estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E. Inca Garcilaso de la Vega – Cusco, 2015 - 2016
(Universidad Nacional del Altiplano, 2017-05-19)La finalidad de este trabajo de investigación es establecer la influencia de Estrategias de Aprendizaje en el Proceso Pedagógico para el Desarrollo de las Competencias Comunicativas de la Lengua Quechua, en los Estudiantes ... -
Estrategias metodológicas de la capacitación docente en educación bilingue intercultural en la UGEL lampa zona Quechua
(Universidad Nacional del Altiplano, 2006)El presente trabajo de investigación trata de las estrategias metodológicas empleadas en la capacitación docente en la educación bilingüe intercultural en el Departamento de Puno zona Quechua, para lo cual se toma como ...