Calendario comunal agrofestivo en el fortalecimiento del aprendizaje en la Institución Educativa Secundaria Artesanal Taquile, 2024
Abstract
El calendario comunal agrofestivo es una herramienta pedagógica que incluye tradiciones y prácticas agrícolas, promoviendo un aprendizaje significativo en la Institución. A través de la vinculación de festividades con la enseñanza, incentivando la participación activa de los estudiantes y la comunidad, fortaleciendo la identidad cultural y la cohesión social. Asimismo, la transmisión de conocimientos permitió desarrollar capacidades de comunicación de saberes ancestrales, con el propósito de mejorar la calidad educativa. El objetivo principal fue identificar cómo el calendario agrofestivo contribuye a mejorar el aprendizaje de los estudiantes de Taquile. A partir de ello, se plantearon los objetivos específicos: describir los saberes ancestrales que subyacen en el calendario agrofestivo; identificar las festividades y rituales que fortalecieron el aprendizaje de los estudiantes; y, finalmente, describir la importancia del arte textil de la faja calendario de Taquile. La metodología fue de enfoque etnográfico-descriptivo. Se llevó a cabo una observación participativa en la que se involucró a estudiantes, docentes y padres de familia. Como resultado, se evidencia que la integración de los saberes ancestrales con las prácticas agrofestivas permitió un aprendizaje más contextualizado y profundo dentro del currículo escolar. Se concluyó que el calendario agrofestivo es clave para integrar el aprendizaje con la cultura de la comunidad. Además, contribuyó a fortalecer la cohesión social y la identidad cultural, promoviendo la participación activa de estudiantes, docentes y padres de familia. También se consideró que esta práctica mejoró el rendimiento académico y fomentó las actividades agrícolas, favoreciendo el desarrollo integral de la comunidad.