Show simple item record

dc.contributor.advisorTintaya Choquehuanca, Olimpiaes_PE
dc.contributor.authorOchochoque Yanapa, Sabinoes_PE
dc.date.accessioned2025-03-19T16:32:11Z
dc.date.available2025-03-19T16:32:11Z
dc.date.issued2024-12-28
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24179
dc.description.abstractEl calendario comunal agrofestivo es una herramienta pedagógica que incluye tradiciones y prácticas agrícolas, promoviendo un aprendizaje significativo en la Institución. A través de la vinculación de festividades con la enseñanza, incentivando la participación activa de los estudiantes y la comunidad, fortaleciendo la identidad cultural y la cohesión social. Asimismo, la transmisión de conocimientos permitió desarrollar capacidades de comunicación de saberes ancestrales, con el propósito de mejorar la calidad educativa. El objetivo principal fue identificar cómo el calendario agrofestivo contribuye a mejorar el aprendizaje de los estudiantes de Taquile. A partir de ello, se plantearon los objetivos específicos: describir los saberes ancestrales que subyacen en el calendario agrofestivo; identificar las festividades y rituales que fortalecieron el aprendizaje de los estudiantes; y, finalmente, describir la importancia del arte textil de la faja calendario de Taquile. La metodología fue de enfoque etnográfico-descriptivo. Se llevó a cabo una observación participativa en la que se involucró a estudiantes, docentes y padres de familia. Como resultado, se evidencia que la integración de los saberes ancestrales con las prácticas agrofestivas permitió un aprendizaje más contextualizado y profundo dentro del currículo escolar. Se concluyó que el calendario agrofestivo es clave para integrar el aprendizaje con la cultura de la comunidad. Además, contribuyó a fortalecer la cohesión social y la identidad cultural, promoviendo la participación activa de estudiantes, docentes y padres de familia. También se consideró que esta práctica mejoró el rendimiento académico y fomentó las actividades agrícolas, favoreciendo el desarrollo integral de la comunidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAgrofestivoes_PE
dc.subjectAprendizajees_PE
dc.subjectCalendarioes_PE
dc.subjectCulturaleses_PE
dc.subjectDocenteses_PE
dc.subjectFortalecimientoes_PE
dc.subjectPadres de familiaes_PE
dc.subjectPrácticases_PE
dc.titleCalendario comunal agrofestivo en el fortalecimiento del aprendizaje en la Institución Educativa Secundaria Artesanal Taquile, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Lingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineLingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6204-3570es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline232017es_PE
renati.jurorVilca Apaza, Henry Markes_PE
renati.jurorOrtiz Gallegos, Jaimees_PE
renati.jurorMamani Escobedo, Bartolome Rubenes_PE
renati.author.dni02550450
renati.advisor.dni40935199


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess