Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Ccosi, Ruben Cesares_PE
dc.contributor.authorAguilar Quispe, Evelin Paolaes_PE
dc.date.accessioned2024-12-17T23:56:05Z
dc.date.available2024-12-17T23:56:05Z
dc.date.issued2024-12-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23696
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue determinar la relación entre el consumo de productos ultraprocesados (PUP), el estado nutricional y el grado de hiperactividad en escolares del 4to y 5to año del colegio "Gran Unidad Escolar San Carlos" de la ciudad de Puno. La metodología de la investigación, tuvo un enfoque cuantitativo y un diseño transversal de asociación cruzada. La metodología incluyó la medición antropométrica de talla y peso, para determinar IMC, además de encuestas estructuradas como el cuestionario de frecuencia para analizar el consumo de ultraprocesados y el test de Conners para evaluar la hiperactividad. El análisis estadístico fue descriptivo e incluyó una prueba inferencial de Chi cuadrado de asociación al 95% de confianza. Los resultados indican una relación estadística significativa entre el consumo de productos ultraprocesados y el grado de hiperactividad (p=0.000) en los escolares. A mayor consumo de productos ultraprocesados, se observó un mayor grado de hiperactividad. No se encontró una relación significativa entre el estado nutricional y el grado de hiperactividad (p=0.334). En conclusión, el consumo de productos ultraprocesados está relacionado con un mayor grado de hiperactividad, mientras que el estado nutricional no muestra una relación con el grado de hiperactividad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEstado nutricionales_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectHiperactividades_PE
dc.subjectProductos ultra procesados.es_PE
dc.titleEstado nutricional, consumo de productos ultraprocesados en relación a la clasificación de hiperactividad en escolares del 4to y 5to año del Colegio Gran Unidad Escolar San Carlos de la ciudad de Puno 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de ciencias de la saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9639-2365es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorCaballero Gutiérrez, Lidia Sofiaes_PE
renati.jurorRivera Valdivia, Karla Ceciliaes_PE
renati.jurorYana Choque, Diana Susanaes_PE
renati.author.dni72399537
renati.advisor.dni01322065


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess