Show simple item record

dc.contributor.advisorZaira Churata, Arturoes_PE
dc.contributor.authorTorres Paredes, Steysi Melanniees_PE
dc.date.accessioned2024-12-17T19:47:28Z
dc.date.available2024-12-17T19:47:28Z
dc.date.issued2024-12-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23686
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el conocimiento de las advertencias publicitarias en los profesores que laboran en el distrito de Asillo; la metodología del estudio fue de tipo básico, nivel correlacional, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental; la muestra fue de 181 profesores el que se determinó mediante el muestreo aleatorio simple; para el consumo de alimentos ultraprocesados se aplicó el método dietético, la técnica de la encuesta mediante la frecuencias de consumo, para el conocimiento de las advertencias publicitarias el método utilizado fue la encuesta, la técnica de aplicación de un cuestionario estructurado de las advertencias publicitarias; para obtener los datos se solicitó el permiso correspondiente a la UGEL Azángaro y posteriormente se coordinó con los directores de las instituciones educativas. Los resultados indican respecto al consumo de alimentos ultraprocesados, el 40.9 % tienen una frecuencia de consumo en riesgo, el 33.1 % tienen una frecuencia de consumo alto y el 26.0 % tienen una frecuencia de consumo bajo de alimentos ultraprocesados. Con referencia al nivel de conocimiento que tienen los profesores de las advertencias publicitarias, el 65.7 % tienen un nivel de conocimiento deficiente y el 32.0 % tienen un nivel de conocimiento regular de las advertencias publicitarias. Respecto a la correlación de las dos variables de investigación, el resultado de la correlación de Spearman es de 0.045 (< a 0.050), se rechaza la hipótesis nula y significa que existe relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados con el nivel de conocimiento de las advertencias publicitarias.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAlimentos ultraprocesadoses_PE
dc.subjectAdvertencia publicitariaes_PE
dc.subjectConocimiento nutricionales_PE
dc.subjectEtiquetado nutricionales_PE
dc.subjectEducación nutricionales_PE
dc.titleConsumo de alimentos ultraprocesados y conocimiento de las advertencias publicitarias en profesores de las Instituciones Educativas del distrito Asillo, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de ciencias de la saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9776-9443es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorGonzales Arestegui, Delicia Vilmaes_PE
renati.jurorQuispe Romero, Amalia Felicitases_PE
renati.jurorFlores Ccosi, Ruben Cesares_PE
renati.author.dni75411299
renati.advisor.dni01326683


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess