Show simple item record

dc.contributor.advisorLuna Mercado, Genny Isabeles_PE
dc.contributor.authorValenzuela Antezana, Ricardo Nahueles_PE
dc.date.accessioned2023-06-08T14:47:03Z
dc.date.available2023-06-08T14:47:03Z
dc.date.issued2023-06-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20055
dc.description.abstractEl cultivo de café es una actividad económica importante, producido mayormente por pequeños productores, siendo un producto principal de exportación en el Perú, entre las variedades de café cultivadas en la región Puno predomina la variedad Catimor, por su resistencia a la roya amarilla y productividad principalmente. Se investigó el efecto en la calidad física y sensorial de cuatro métodos de beneficio de café (lavado, honey, natural, anaeróbico) y una muestra control, se cosecharon muestras de tres kilogramos de café Catimor para cada método de beneficio, posteriormente se aplicó la metodología de la Specialty Coffee Association (SCA) para evaluar la calidad física y sensorial, los resultados se analizaron con análisis de varianza y comparación múltiple de Tukey. Los resultados demostraron que el rendimiento, atributo principal de la calidad física, agrupa a los tratamientos en dos grupos diferentes: (1) control 71,17%, lavado 75,83%, honey 75,24% y (2) natural 44,45%, anaeróbico 45,70%; respecto a la calidad sensorial, de los atributos sensoriales solo fragancia y cuerpo son significativamente diferentes, el puntaje total en taza fue: 82,50 (control), 84,00 (lavado), 82,88 (honey), 85,75 (natural) y 87,38 (anaeróbico). Existe diferencia significativa entre los tratamientos, a pesar de los rendimientos menores de los beneficios natural y anaeróbico, estos métodos de beneficio mejoran significativamente la calidad sensorial, por ende, la rentabilidad. El estudio da referencia al productor cafetalero sobre el método de beneficio a usar para generar mayores ingresos económicos, se debe estudiar los componentes orgánicos y volátiles relacionados con los métodos de beneficio.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAnaeróbicoes_PE
dc.subjectBeneficio de cafées_PE
dc.subjectCalidad físicaes_PE
dc.subjectCalidad sensoriales_PE
dc.subjectCatimores_PE
dc.subjectMétodo de procesamientoes_PE
dc.subjectRentabilidades_PE
dc.titleEfecto de los métodos de beneficio de café Catimor (lavado, honey, natural, anaeróbico) sobre la calidad física y sensorial en Alto Inambari, Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4278-8268es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811146es_PE
renati.jurorJimenez Monroy, Luis Albertoes_PE
renati.jurorOrtega Barriga, Rosario Edelyes_PE
renati.jurorMindani Cáceres, Carmen Giselaes_PE
renati.author.dni70766814
renati.advisor.dni09303903


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess