Show simple item record

dc.contributor.advisorCáceres Quenta, Rolandoes_PE
dc.contributor.authorColorado Mamani, Juan Zacaríases_PE
dc.date.accessioned2023-05-15T17:18:01Z
dc.date.available2023-05-15T17:18:01Z
dc.date.issued2022-11-11
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19887
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se enfatiza en la necesidad de que los alumnos de educación secundaria van desconociendo la cosmovisión andina que se basa especialmente en la percepción de un mundo vivo, de saberes, y secretos campesinos, de ritos y festividades andinas, de ayni o reciprocidad, los cuales han sido transmitidos y regenerados por varias generaciones en los Andes. En tal sentido, el objetivo general fue determinar la relación entre el calendario andino y la crianza agrícola ancestral en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui” de Copani-Yunguyo, 2019. Se utilizó la siguiente metodología: Se realizó una investigación descriptiva correlacional a través de un análisis cuantitativo con diseño no experimental- transversal con una muestra de 97 estudiantes de ambos sexos. Se aplicó como instrumentos dos cuestionarios, uno para el calendario andino y otro para la crianza agrícola ancestral. El procesamiento de los resultados fue a través del programa SPSS versión 20 y estadística descriptiva con frecuencia y porcentajes. Las conclusiones o resultados principales en cuanto al conocimiento del calendario andino en alumnos se muestran que el 39% a un nivel de inicio, el 35% en un nivel de proceso, un 25% en el nivel de logro previsto y solo un 1% en el nivel de logro destacado. En cuanto al conocimiento de la crianza agrícola ancestral en los estudiantes se muestra que el 54% a un nivel de inicio, el 32% en un nivel de proceso y un 14% en el nivel de logro previsto. Para determinar el coeficiente de correlación se utilizó la ecuación de correlación r Pearson: El valor alcanzado de r=0.90878482, indica que existe una alta correlación directa entre las variables (x) el calendario Andino e (y) la crianza agrícola ancestral.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAgrícolaes_PE
dc.subjectAgrofestivoes_PE
dc.subjectAncestrales_PE
dc.subjectAndinoes_PE
dc.subjectCalendarioes_PE
dc.subjectCrianzaes_PE
dc.subjectLabores y señases_PE
dc.titleEl calendario andino y la crianza agrícola ancestral en los estudiantes de la IES José Carlos Mariátegui, Copani - Yunguyo, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Lingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineLingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano de Puno. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1505-1703es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline232017es_PE
renati.jurorZegarra Ugarte, Soledad Jackelinees_PE
renati.jurorPuma Llanqui, Javier Santoses_PE
renati.jurorApaza Ticona, Jorgees_PE
renati.author.dni1287987
renati.advisor.dni1343739


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess