Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Luque, Ofelia Marlenyes_PE
dc.contributor.authorChino Soncco, Yakelines_PE
dc.date.accessioned2022-08-29T13:46:45Z
dc.date.available2022-08-29T13:46:45Z
dc.date.issued2022-09-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18885
dc.description.abstractEl estudio del fenómeno del Sexting y Grooming en adolescentes es un tema escasamente conocido y reciente en nuestro país ya que esta línea de investigación que está acaparando una creciente atención en jóvenes adolescentes trae como consecuencia tales como el Ciberbullying y Sextorsion. El propósito de la presente investigación fue analizar las representaciones sociales sobre Sexting y Grooming en redes sociales e internet en adolescentes de la IES Micaela Bastidas - Yunguyo. La metodología que se utilizó en esta investigación es el enfoque cualitativo basado en la perspectiva fenomenológica, empleando la entrevista semiestructurada como técnica de recolección de información en donde se efectuó a 20 adolescentes de la IES Micaela Bastidas - Yunguyo, que permitieron a partir de sus experiencias y conocimientos analizar diferentes aspectos socioculturales que no han sido intervenidos y son problemas latentes. Entre los principales hallazgos obtenidos indican que los adolescentes desconocen los significados de los términos sexting y grooming, en cambio son conscientes de sus consecuencias y sanciones que conllevan estos fenómenos. Con respecto a las motivaciones para compartir y publicar fotos o videos con contenido sexual o provocativos, los adolescentes consideran que no es una manera de ser popular ni mucho menos de encajar en un grupo social, por lo que no aceptaron ese tipo de propuestas, pero si les solicitaron en algún momento. Por otro lado, los adolescentes de la IES Micaela Bastidas presentaron comportamientos negativos frente al sexting y grooming y rechazan tales actitudes de otros adolescentes que practican estos fenómenos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAdolescenciaes_PE
dc.subjectGroominges_PE
dc.subjectRedes socialeses_PE
dc.subjectRepresentaciones socialeses_PE
dc.subjectSextinges_PE
dc.titleLa labor docente durante la pandemia covid 19 y su relación con el aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa N° 72005-Asillo periodo 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Primariaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Primariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4931-2075es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline112016es_PE
renati.jurorMayta Jara, Nilton Cesares_PE
renati.jurorJaen Tejada, Erika Marcia Georginaes_PE
renati.jurorMamani Coaquira, Humbertoes_PE
renati.author.dni70236861
renati.advisor.dni01345093


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess