dc.contributor.advisor | Lorenzo Arpasi, Valerio | es_PE |
dc.contributor.advisor | Farfan Cruz, Sara | es_PE |
dc.contributor.author | Zarabia Cardenas, Julia | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-06-15T16:42:24Z | |
dc.date.available | 2021-06-15T16:42:24Z | |
dc.date.issued | 2016-01-09 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16015 | |
dc.description.abstract | El estudio esta avocada a evidenciar como es que un medio de comunicación como la televisión puede llegar a influir negativa o positivamente en el desarrollo emocional de los niños en las actitudes y comportamiento de los niños y niñas desde temprana edad, pues los niños generalmente asumen e imitan todo lo que ven y observan de diferentes fuentes, lo que generalmente lleva a desarrollar comportamientos inadecuados, agresivos o violentos, que no son nada beneficiosos en su desarrollo integral como persona humana. La investigación se orienta por el siguiente objetivo general de qué manera se relacionan los programas televisivos y el desarrollo emocional de los niños y niñas de 5 años “A” de la I.E.I Sonqoruru Muhuchacuna de Urubamba –Cusco 2015 el tipo de la investigación al que pertenece este trabajo es el tipo descriptivo y el diseño es correlacional, se trabajó con una muestra de 22 niños(a), las técnicas e instrumentos que se utilizaron son: encuesta con sus respetivos instrumentos. Después de analizar e interpretar los resultados se concluye que existe relación directa entre los programas que observan los niños y niñas en la televisión el desarrollo emocional de los niños y niñas de 5 años “A” de la IEI Sonqoruru Muhuchacuna de Urubamba – Cusco 2015. Además que la TV transmite y forma estereotipos sociales en los cuales se presentan directa o indirectamente, mensajes que conforman una actitud, siendo esta Influencia mayor en los niños quienes son moldeados en muchos aspectos por estos mensajes de televisión. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Comportamiento | es_PE |
dc.subject | Desarrollo emocional | es_PE |
dc.subject | Programas televisivos | es_PE |
dc.subject | Niño | es_PE |
dc.title | Los programas televisivos y el desarrollo emocional de los niños y niñas de 5 años “A” de la I.E.I. Sonqoruru Muhuchacuna de Urubamba - 2015 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Educación Inicial | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Inicial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación | es_PE |
thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4873-8648 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.discipline | 111109 | es_PE |
renati.juror | Condori Palomino, Juan Alexander | es_PE |
renati.juror | Arias Huaco, Yannina Mitza | es_PE |
renati.juror | Calcina Sanchez, Carla Lorena | es_PE |
renati.author.dni | 25326461 | |
renati.advisor.dni | 40218396 | |