Show simple item record

dc.contributor.advisorCallata Gallegos, Zaida Estheres_PE
dc.contributor.authorRamos Ramos, Martines_PE
dc.contributor.authorQuispe Cariapaza, Americoes_PE
dc.date.accessioned2018-09-28T18:02:23Z
dc.date.available2018-09-28T18:02:23Z
dc.date.issued2017-12-22
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8071
dc.description.abstractEl presente trabajo denominado. La estrategia de interrogación de textos en la comprensión lectora en niños del cuarto grado de la IEP. Nº 70047 Huáscar - Puno, 2016. Se desarrolló durante el año académico 2016 en la ciudad de Puno. Tiene como objetivo general determinar la eficacia de la interrogación de textos en la comprensión lectora en niños del cuarto grado de la IEP. N° 70047 Huáscar Puno 2016. La investigación sustenta, la interrogación de textos en la comprensión lectora permite al estudiante asegurar su comprensión en tres niveles de “activación” como requiere el Ministerio de Educación en los estudiantes a lo largo del proceso educativo. El tipo de investigación es experimental, que se caracterizara por la manipulación de la variable independiente: Interrogación de textos (posible causa) que genera efectos sobre la variable dependiente: compresión lectora (supuestos efectos) el diseño de investigación es cuasi – experimental, con un grupo control y otro grupo experimental, con una pre prueba de entrada y post prueba de salida. Los mismos que son seleccionados según muestreo aleatorio simple, serán los estudiantes del cuarto grado sección “B” los del grupo control y los estudiantes del cuarto grado sección “A” los del grupo experimental. Llegando a las siguientes conclusiones: la aplicación de la estrategia de interrogación de textos mejorara el aprendizaje en los estudiantes, donde el ponderado al iniciar con las lecturas fue: con el grupo control 12,48 y con el grupo experimental 12,29 puntos, y luego de la aplicación de la estrategia de interrogación de textos, se tubo ponderados ya distintos como es el caso de grupo control con 12,97 puntos y el grupo experimental con 16,48 puntos. Ya dichos resultados fueron sometidos a la prueba estadística, y mediante medidas de tendencia central (medida aritmética) medida de dispersión, etc. Para el análisis inferencial se utilizó la Tc con el fin de probar la hipótesis planteada en la investigación. La aplicación de la estrategia de interrogación de textos tiene efectos muy positivos en la comprensión lectora en el nivel literal, inferencial y crítico. La aplicación de la estrategia tuvo eficacia en la mejora de la comprensión lectora en los niños del cuarto grado de la IEP. N° 70047 Huáscar de la ciudad de Puno – 2016.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectProcesos Educativoses_PE
dc.subjectEstrategias metodológicases_PE
dc.titleLa estrategia de interrogación de textos en la comprensión lectora en niños (as) del cuarto grado de la IEP N° 70047 Huáscar - Puno - 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primariaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Primariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline112016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess