Hábitos alimentarios y estilos de vida relacionados con niveles de hemoglobina en adultos mayores que habitan en la zona alta del Distrito de Acora, 2017
Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre los hábitos alimentarios y estilos de vida con los niveles de hemoglobina en adultos mayores que habitan en la zona alta del distrito de Acora 2017. Es un estudio de carácter descriptivo, analítico y de corte transversal. Se trabajó con una muestra de estudio de 65 adultos mayores, con edad mayor o igual a 60 años de ambos sexos, orientados en el tiempo, espacio y lugar, con capacidad de valerse por sí mismos y con conocimiento de no padecer alguna enfermedad grave y que estén afiliados al SIS en el puesto de salud de Totorani del distrito de Acora. La recolección de datos se realizó mediante encuestas y dosaje de hemoglobina. Se trabajó con el programa estadístico SPSS 21 y para estimar la relación entre hábitos alimentarios y estilos de vida con los niveles de hemoglobina, se aplicó la prueba de Chi-cuadrado de Pearson. Se encontró que 49% de los adultos mayores que habitan en la zona alta del distrito de Acora, presentan hábitos alimentarios buenos, 34% presentan hábitos alimentarios regulares, 9% presentan hábitos alimentarios deficientes y un 8% presenta hábitos alimentarios muy buenos. La frecuencia de consumo alimentario fue; en cuanto a huevo, lácteos y derivados predominante en el consumo semanal en un 58,5% huevo, 35,4% lácteos y derivados; en carnes blancas y rojas predominó el consumo semanal siendo 46,2% carnes blancas, 70,8% carnes rojas y vísceras en 38,5% de consumo ocasional; el consumo de cereales (arroz, avena, cebada, cañihua, quinua) fue 58,5% diario y 55,4% leguminosas (lentejas, frijol, arvejas y habas secas) de consumo semanal; en cuanto a la frecuencia de consumo de frutas y verduras predominó el consumo semanal en un 70,8% en frutas y verduras 56,9%. En tubérculos (papa, oca, isaño) 78,5% fue de consumo diario y derivados chuño/tunta 92,3% fue de consumo diario, en cuanto al consumo de grasas, frituras y alimentos industrializados predominó el consumo semanal en 40% en grasas (aceite, manteca), 56,9% alimentos fritos, en cuanto a los alimentos industrializados; 44,6% consumen ocasionalmente. Así mismo el 40% presenta un estilo de vida regular, el 32,3% presenta un estilo de vida inadecuado, 16,9 % presenta un estilo de vida adecuado, 6,2% presenta un estilo de vida muy inadecuado y 4,6% presenta un estilo de vida muy adecuado. En cuanto a los niveles de hemoglobina; 58% presenta hemoglobina normal y el 42% poliglobulia. Se concluye que no existe relación entre los hábitos alimentarios y estilos de vida con los niveles de hemoglobina en adultos mayores que habitan en la zona alta del distrito de Acora con un nivel de significancia p>0.702 en hábitos alimentarios y p>0.639 en estilos de vida, siendo este resultado mayor a la media p=0.05.