Show simple item record

dc.contributor.advisorParedes Quispe, Juan Reynaldoes_PE
dc.contributor.authorZanabria Ticona, Mabel Rocioes_PE
dc.date.accessioned2017-07-07T17:56:35Z
dc.date.available2017-07-07T17:56:35Z
dc.date.issued2017-01-24
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4525
dc.description.abstractEl presente estudio titulado “Relación de los estilos de vida y el estado nutricional de los adultos mayores beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 del distrito de Paucarcolla – Puno 2015”. Tuvo como objetivo determinar la relación entre el estilo de vida y el estado nutricional. El tipo de estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal. Se utilizó el método del cuestionario y la evaluación nutricional, la técnica de la entrevista y antropométrica; y como instrumento se elaboró una encuesta de escalas de estilo de vida, para las mediciones antropométricas la balanza digital, tallímetro, cinta métrica y el bioimpedanciómetro. La prueba estadística fue la Ji cuadrado de Pearson, el cual permitió relacionar las variables: Estilo de vida con el estado nutricional. Los resultados fueron que el 20% del total de los adultos mayores presenta estilos de vida saludable y el 80% presenta estilos de vida no saludable, siendo el predominante. Según el IMC, se obtuvo que el 32.72% presenta delgadez, el 47.30% presenta un IMC normal, 13.62% presenta sobrepeso y el 6.36% presenta obesidad; al respecto de la grasa corporal, el 16.36% presenta un porcentaje de grasa corporal bajo, el 44.54% presenta un porcentaje de grasa corporal normal, el 23.63% presenta un porcentaje de grasa corporal alto y el 15.45% presenta un porcentaje de grasa corporal muy alto. Asimismo, el 23.63% presenta perímetro abdominal bajo, el 29.09% presenta perímetro abdominal alto y el 47.28% presenta perímetro abdominal muy alto. Por último al relacionar la variable estilos de vida con el estado nutricional de los adultos mayores beneficiarios del programa nacional de asistencia solidaria pensión 65 se encontró que la ( ) ( ) por lo cual se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la nula. Por lo que, los estilos de vida si tiene relación con el índice de masa corporal, grasa corporal y perímetro abdominales_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectNutrición Públicaes_PE
dc.subjectPromoción de estilos de vidaes_PE
dc.titleRelación de los estilos de vida y el estado nutricional de los adultos mayores beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 del distrito de Paucarcolla – Puno, 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess