Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzales Arestegui, Delicia Vilmaes_PE
dc.contributor.authorPoma Coronado, Mariluzes_PE
dc.date.accessioned2017-02-03T16:31:11Z
dc.date.available2017-02-03T16:31:11Z
dc.date.issued2017-01-25
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3660
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado “Factores de actividad física y nivel socioeconómico que influye en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de la Institución Educativa Enrique Pallardelle de la ciudad de Tacna. Tuvo por objetivo determinar la influencia de actividad física y nivel socioeconómico en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de la institución educativa Enrique Pallardelle de la ciudad de Tacna. La muestra estuvo constituida por 140 escolares de 9 a 12 años de edad. Los métodos empleados fueron: Descriptivo, Analítico, Antropométrico, la técnica aplicada fue la encuesta, relacionado a la Actividad Física y nivel socioeconómico. La prueba estadística empleada fue correlación R de Pearson. Los resultados obtenidos fueron el 1% presenta delgadez, el 51% normal, el 22% con sobrepeso y el 26% con obesidad. En cuanto al índice cintura estatura, en escolares con sobrepeso y obesidad el 25.7% presentan un diagnostico normal, el 74.3% de los escolares presentan un diagnostico con riesgo cardiovascular y metabólico. Por lo cual el riesgo es alto de la aparición de patologías crónicas en la edad adulta como hipertensión, diabetes mellitus, y enfermedades cardiovasculares, que condicionarán una menor esperanza de vida y un aumento en el deterioro de la calidad de vida. En cuanto al nivel de actividad física que realizan los escolares se pudo evidenciar que el 40% tiene un tipo de actividad sedentario, el 38.6% tiene un tipo de actividad moderadamente activo y solo el 1.4% tiene una actividad física muy activo. El grupo estudiado presenta un nivel de actividad física bajo, predominio de poca actividad física diaria, escasa práctica de deportes, un promedio elevado de horas frente al televisor. En cuanto al nivel socioeconómico 24.3% se encuentra en un nivel socioeconómico medio alto, 55.7% en un nivel socioeconómico medio y un 20.0% se encuentra en un nivel socioeconómico bajo. Por lo cual el problema del exceso de peso, lo podemos ver reflejado en todos los estratos socioeconómicos. Mediante la prueba estadística el coeficiente de contingencia se ubica en una relación positiva débil, entonces se concluye que existe influencia entre actividad física, nivel socioeconómico y la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de la institución educativa Enrrique Pallardelle de la ciudad de Tacnaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSobrepesoes_PE
dc.subjectObesidades_PE
dc.subjectEscolareses_PE
dc.subjectActividad Físicaes_PE
dc.subjectNivel Socioeconómicoes_PE
dc.titleFactores de actividad física y nivel socioeconómico que influye en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de la Institución Educativa N° 42238 enrique Pallardelle de la Ciudad de Tacna - 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess