Show simple item record

dc.contributor.advisorNuñez Postigo, Rodolfo Adrianes_PE
dc.contributor.authorCoyllo Mayta, Normaes_PE
dc.date.accessioned2017-01-30T22:12:13Z
dc.date.available2017-01-30T22:12:13Z
dc.date.issued2017-01-19
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3474
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado: “comparación del estado nutricional en adultos mayores provenientes de zonas urbanas y rurales hospitalizados en el Servicio de Medicina del hospital de Quillabamba 2016”. Los objetivos fueron comparar y determinar el estado nutricional en adultos mayores provenientes de zonas urbanas y rurales hospitalizados en el Servicio de Medicina del hospital de Quillabamba. Es un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal y comparativo; se aplicó el instrumento Mini Valoración Nutricional (MNA). En cuanto a parámetros antropométricos se ha medido; peso, talla, circunferencia de pantorrilla, pliegues cutáneos y se calculó el IMC. Se determinó las concentraciones séricas de albúmina y hemoglobina como parámetros bioquímicos. Estadísticamente se aplicó la prueba de diferencia de medias: Software Minitab V. Para comparar la diferencia del estado nutricional de zona rural y urbana. Se evaluó a 100 adultos mayores, mediante MNA, 95% están en riesgo de desnutrición y desnutridos en la zona rural; mientras de la zona urbana el 91% presenta riesgo de desnutrición y desnutridos. Mediante el IMC 39% tiene peso insuficiente, 23% con desnutrición leve, moderada y severa; en la zona urbana el 36% son normales, 24% tienen sobrepeso y obesidad, 16% con desnutrición leve y moderada. Mediante la circunferencia de pantorrilla el 69% con desnutrición, 16% con sobrepeso y obesidad; en zona urbana con 58% con desnutrición, 27% con sobrepeso y obesidad. Estado nutricional según el porcentaje de grasa corporal de zona rural se observa 61 % con sobrepeso y obesidad; en zona urbana el 79% con obesidad y sobrepeso. Se observa hipoalbuminemia el 69% de la zona rural; de la zona urbana el 66%. La prevalencia de anemia en zona rural el 67%; de zona urbana 63%. Existe prevalencia de desnutrición y anemia similar en las zonas rural y urbana. Sin embargo, en la zona urbana hay mayor porcentaje de sobrepeso y obesidad. La gran mayoría en los adultos mayores se observa obesos delgados. Estadísticamente comparación del estado nutricional entre los de zona rural y urbana mediante MNA no hubo diferencia significativa p=0,467; IMC existe diferencia significativa p=0, 036; CP no hay diferencia significativa p= 0, 176; porcentaje de grasa corporal existe diferencia significativa p=0, 012; albumina sérica no hubo diferencia significativa p=0,51; hemoglobina no existe diferencia significativa p=0, 708es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEstado Nutricionales_PE
dc.subjectAdulto Mayores_PE
dc.subjectMini Valoración Nutricional Mnaes_PE
dc.subjectParámetros Antropométricoses_PE
dc.subjectParámetros Bioquímicoses_PE
dc.titleComparación del estado nutricional en adultos mayores provenientes de zonas urbanas y rurales hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital de Quillabamba 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess