Show simple item record

dc.contributor.advisorSegura Peña, Rogeres_PE
dc.contributor.advisorBeltran Barriga, Pablo Antonioes_PE
dc.contributor.authorSihuacollo Mamani, Elmer Fredyes_PE
dc.date.accessioned2017-01-30T20:58:53Z
dc.date.available2017-01-30T20:58:53Z
dc.date.issued2013-10-25
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3406
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, se desarrolló en la ciudad de Juliaca, con los objetivos de: determinar la ganancia de peso, factor de conversión alimenticia y energía digestible después de haber consumido el alimento balanceado, determinar la influencia del alimento balanceado en las características organolépticas en la carne de cuy, realizar la evaluación económica de los tratamientos en estudio. La investigación se condujo utilizando el Diseño Completamente al Azar (DCA), con un arreglo factorial de 4 (raciones) x 2 (sexos) y 4 réplicas con un total de 32 unidades experimentales; se obtuvo los siguientes resultados: La mejor ganancia de peso se reportó en los cuyes alimentados con la mezcla local T-5 con un valor de 711.00 g/animal, frente a los cuyes alimentados con la mezcla comercial (testigo) tratamiento T-7 y T-8 con 647.50 y 596.25 g/animal. La mejor conversión alimenticia fue a favor de los cuyes que recibieron el T-5, la ración local (5.98:1), frente a los cuyes que recibieron la ración comercial (testigo) tratamiento T-7 y T-8 con 7.51:1 y 7.73:1 respectivamente. Para coeficiente de digestibilidad para materia seca el tratamiento T-5 tiene 70.51% que es mayor a T-7 (testigo) con 67.10%; para proteína cruda, T-5 tiene 75.93% que es mayor a T-7 (testigo) con 58.84%; para fibra cruda, T-5 contiene 87.86% seguido de T-6 con 86.48% a comparación de T-7 (testigo) con 72.71% y para extracto etéreo, T-5 fue mejor con 93.37%, seguido de T-6 con 92.62% a comparación de T-7 con 10.27%; la mejor energía digestible la tiene T-5 con 2128.72 kcal/kg. M.S. y la menor el tratamiento T-8 con 946.01 kcal/kg. M.S; para el análisis sensorial determinaron que el tratamiento T-1 y T-2 tiene un color bueno (rojo, pálido y brillante), con un olor ligero, con una textura donde la carne es suave; el tratamiento T-4 y T-5 tiene color muy bueno (rosado muy brillante) con un olor ligero, con respecto a la textura la carne es suave, estos resultados serían indicativos de la importancia de los alimentos concentrados porque mejoran el rendimiento de la canal y calidad de la misma. En costo económico indica la mayor rentabilidad para el tratamiento T-1 con 27.60% seguido de los tratamientos T-2 y T-5 con 21.56% y 10.27% respectivamente al final tenemos al tratamiento T-4 con una rentabilidad económica de 0.20%es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAfrecho de Quinuaes_PE
dc.subjectCuyeses_PE
dc.subjectGanancia de Pesoes_PE
dc.subjectHarina de Cañihuaes_PE
dc.titleInfluencia de ración balanceada en pellets sobre la ganancia de peso vivo en cuyes (cavia porcellus l.)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811146es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess