Show simple item record

dc.contributor.advisorGallegos Rojas, Edgares_PE
dc.contributor.authorIncahuanaco Coaquira, Yonyes_PE
dc.date.accessioned2017-01-30T18:12:28Z
dc.date.available2017-01-30T18:12:28Z
dc.date.issued2012-06-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3391
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, optimización de néctar de lactosuero enriquecido con zumo de naranja, controlado con radiación ultravioleta. Cuyos objetivos específicos fueron los siguientes, obtención y caracterización de los parámetros óptimos de dilución lactosuero, zumo de naranja y controlado con radiación ultravioleta, determinar la región de la radiación ultravioleta más adecuada para inactivar la carga microbiana, determinar las características organolépticas de la bebida elaborado a base lactosuero enriquecido con zumo de naranja y controlado con radiación ultravioleta. La parte experimental se ejecutó en la planta de procesamiento de frutas y hortalizas de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial y los análisis microbiológicos se desarrollaron en laboratorio de Microbiología de la Escuela Profesional de Medicina Humana y en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. En la parte experimental se ha realizado las siguientes operaciones unitarias, recepción de la materia prima, tratamiento preliminar de lactosuero y zumo de naranja, Dilución, Estandarizado, Homogenizado, Radiación UV, Envasado, Etiquetado, Embalado y Almacenado. Para el objetivo uno y tres la muestra más representativa ha sido el tratamiento dos (T2) que corresponde a 30% de lactosuero, 50% de agua, 20% de zumo de naranja y 0.27gr/lt. De estevia, esta muestra ha sido seleccionado con análisis sensorial de la escala hedónica de 5 puntos, en donde se evaluó parámetros como: muy bueno, bueno, regular, malo, y muy malo. Para el objetivo dos se ha utilizado la radiación UV C con 280 nm de longitud de onda esto recomendado por varios autores específicamente por Morata, 2010 en efecto los microorganismos ha sido reducido la población inicial en forma significativa, específicamente el recuento de mesófilos aerobios viables de < 2 ufc/g a <1 ufc/g, igual mente ha sido reducido el recuento de Staphylococus aureus de < 102 ufc/g a <101 ugc/g y los mohos, levaduras y E. Coli se encontraron ausenteses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniera y tecnologíaes_PE
dc.subjectDesarrollo de productoses_PE
dc.titleOptimización de néctar de lactosuero enriquecido con zumo de naranja y controlado con radiación ultravioletaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811146es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess