Show simple item record

dc.contributor.advisorSegura Peña, Rogeres_PE
dc.contributor.advisorDonaires Flores, Teofiloes_PE
dc.contributor.authorOtazu Ojeda, Antonioes_PE
dc.contributor.authorPacompia Arapa, Ruben Fernandoes_PE
dc.date.accessioned2017-01-30T18:07:06Z
dc.date.available2017-01-30T18:07:06Z
dc.date.issued2012-03-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3386
dc.description.abstractLas gaseosas, al ser bienes de consumo masivo, tienen una amplia gama de clientes, siendo parte de la canasta familiar básica. El consumo aparente de gaseosas se ha incrementado en los últimos 5 años en aproximadamente 60%, este incremento se debe tanto a un aumento de la gama de productos ofrecidos como, en especial, a la reducción de precios. Los gustos y preferencias son también un determinante importante de la demanda y la costumbre de consumir bebidas gaseosas desde temprana edad sin tener en cuenta que este hábito de consumo puede ser nocivo para la salud. La función primordial de una bebida es aportar agua al organismo. La composición de las bebidas gaseosas están basadas en agua, gas carbónico (CO2), azúcar (sacarosa) y/o edulcorantes, aromatizantes, colorantes, acidulantes (más usado en los refrescos de cola es el ácido fosfórico, siendo muy acidificante para la sangre), entre otros. El pH es un factor importante en la producción de todo tipo de bebidas, jugando un papel crucial en la calidad del producto, por ello es importante su control en las diferentes fases de su proceso de elaboración. Dado el elevado número de empresas que existe en el sector y su relativamente alto índice de informalidad, algunas empresas no cumplen necesariamente con ciertas etapas del proceso, especialmente las referidas al control de calidad con este proyecto de investigación se pretende determinar el consumo de las bebidas gaseosas con mayor demanda expendidas en la ciudad de Juliaca y, evaluar el contenido en °Brix, pH y colorante, en el proceso de elaboración, si estas cumplen o no con los estándares de calidad permitidos según las Normas Técnicas Peruanas, de tal forma concientizar a la población tanto del sector urbano y rural, sobre el moderado consumo de dicho producto, debido a la gran variedad de aditivos químicos utilizados en su elaboración, los cuales en lo posterior pueden ser nocivos para la salud del consumidores_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniera y tecnologíaes_PE
dc.subjectDesarrollo de productoses_PE
dc.titleEvaluación y determinación del contenido en °Brix, pH y colorante utilizados en la elaboracion de bebidas gaseosas, expendidas en el mercado de la ciudad de Juliacaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811146es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess