Show simple item record

dc.contributor.advisorSegura Peña, Rogeres_PE
dc.contributor.advisorAncco Vizcarra, Thomases_PE
dc.contributor.authorCanahuire Flores, Livia Roxanaes_PE
dc.contributor.authorVilcanqui Chura, Yesica Luzes_PE
dc.date.accessioned2017-01-30T17:50:48Z
dc.date.available2017-01-30T17:50:48Z
dc.date.issued2010-02-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3361
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Post-cosecha de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, ubicada a 3825 m.s.n.m. El objetivo fue evaluar el proceso de secado de los granos de quinua de la variedad Blanca de Juli, en un prototipo de lecho fluidizado implementado, determinando teóricamente las propiedades físicas del grano y la hidrodinámica de fluidización; obteniendo valores experimentales de humedad removida, velocidad de secado y difusividad efectiva sometiendo cantidades de lecho de 30, 40 y 50g por tiempo de 315 segundos, extrayéndose muestras cada 35 segundos, a temperaturas de 25 y 35°C, velocidades de flujo de aire de 12, 15 y 17m/s durante el proceso de secado de los granos de quinua. Resultando valores de las propiedades físicas de los granos de quinua de 1.6mm de diámetro, 625Kg/m3 de densidad, 0.28 de porosidad y 0.90 de esfericidad; la hidrodinámica presenta un valor máximo de la velocidad mínima de fluidización de 6.05m/s a velocidad de flujo de aire de 12m/s y a 25°C, con una porosidad mínima de fluidización de 0.72 constante para todos los tratamientos presentando un flujo de transición, según el número de Reynolds (Re) y una fluidización de burbujeo debido a la clasificación de los granos de quinua en el grupo D. Se Realizó una prueba de comparación múltiple de Duncan a un nivel de confianza del 95%, se obtuvo el mejor resultado de velocidad de secado para el tratamiento de 50g de lecho a 35ºC y velocidad de flujo de aire de 17m/s con un valor de 25.44% de humedad removida y; el mayor valor de difusividad efectiva se dio en el tratamiento para 30g de lecho a 35ºC y velocidad de flujo de aire de 17m/s con un valor de 1.48489e-12m/s2. Concluyendo que a mayor velocidad de flujo de aire y temperatura la velocidad mínima de fluidización será menor y la cantidad de lecho a fluidizar y la temperatura influyen directamente sobre el secadoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniera y tecnologíaes_PE
dc.subjectDesarrollo de productoses_PE
dc.titleEvaluación del secado de quinua (chenopodium quinoa willd) en un prototipo de lecho fluidizadoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811146es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess