Show simple item record

dc.contributor.advisorSegura Peña, Rogeres_PE
dc.contributor.advisorGallegos Rojas, Edgares_PE
dc.contributor.authorArapa Fernández, Yeni Ludyes_PE
dc.contributor.authorJamachi Arpasi, Hubert Fernandoes_PE
dc.date.accessioned2017-01-30T17:49:58Z
dc.date.available2017-01-30T17:49:58Z
dc.date.issued2010-01-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3359
dc.description.abstractEl trabajo de investigación denominado “Construcción de un extractor de sucedáneo de leche y su evaluación en quinua (Chenopodium quinoa Willd) frente a una tecnología artesanal” fue desarrollado en la Universidad Nacional del Altiplano de la Ciudad de Puno, cuyos objetivos fueron determinar los parámetros de temperatura y tiempo (en el equipo) para obtener Sucedáneo de leche a partir de quinua, establecer las ventajas en costo, tiempo y calidad de proceso entre el equipo construido y el proceso artesanal y caracterizar la diferencia físico-químicas y sensoriales del Sucedáneo de leche a partir de quinua procesado con un extractor frente a un proceso artesanal. Para la construcción del equipo se utilizó una metodología de diseño y construcción para establecer sus características, en el que se identificaron dos componentes principales, los cuales son: una olla enchaquetada cuya capacidad máxima es de 25 litros y un molino de martillos; con una capacidad de molido de 15.6 kg/h y una potencia de motor de 1 Hp, para la construcción de las partes antes mencionadas se utilizaron normas establecidas por la ASME y API ASME, principios de transferencia de calor, resistencia de materiales y propiedades físicas de los alimentos, construidos en acero inoxidable AISI 304 amagnético. Los parámetros de temperatura y tiempo identificados para la obtención de Sucedáneo de leche a partir de quinua son de 87 ºC x 15 minutos. Para establecer las ventajas en rendimiento y tiempo de proceso en la obtención de 10 litros de Sucedáneo de leche a partir de quinua entre el equipo construido y el proceso artesanal, se utilizaron herramientas estadísticas para comparar los promedios en rendimiento y tiempo con el que se identificó que existen diferencias significativas entre ambos procesos cuyos resultados son: proceso con extractor (8410 gr, 97 min) y proceso artesanal (7970 gr, 134 min). En relación a los costos de procesamiento entre los dos tratamientos se encuentra que 1 litro de leche vegetal de quinua producido con el equipo extractor cuesta s/.1.10 y de manera artesanal s/.0.90 asimismo se ha establecido las diferencias físico-químicos y sensoriales para valorar la calidad del producto final encontrándose diferencias entre ambos procesos, los resultados demuestran la factibilidad de la utilización del equipo extractor el mismo que presenta ventajas comparativas frente a una tecnología artesanales_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniera y tecnologíaes_PE
dc.subjectDesarrollo de productoses_PE
dc.titleConstrucción de un extractor de sucedáneo de leche y su evaluación en quinua (chenopodium quinoa willd) frente a una tecnología artesanales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811146es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess