Show simple item record

dc.contributor.advisorColoma Paxi, Alejandroes_PE
dc.contributor.advisorIncahuanaco Yucra, Wilberes_PE
dc.contributor.authorAlvarado Mamani, Uliseses_PE
dc.date.accessioned2017-01-30T17:48:06Z
dc.date.available2017-01-30T17:48:06Z
dc.date.issued2010-03-19
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3357
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en: la Universidad Campesina Católica San Pablo de Batallas la Paz Bolivia, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial (UNA – Puno) y en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, en la Escuela Profesional de Nutrición (UNSA – Arequipa). Los objetivos fueron: Determinar la mezcla optima de harina de trigo y la harina de cañihua que permita la aceptabilidad del producto y la temperatura de gelatinización de las mezclas, realizar el análisis microbiológico y Evaluar el PER y NPU del producto aceptado por el consumidor. Para la investigación se utilizó la harina de cañihua de la variedad Ramis, en la cual se evaluaron porcentajes de 0%,10%, 20% y 30% de sustitución de la harina de trigo, mediante una evaluación sensorial conformado por 15 jueces semientrenados, la temperatura de gelatinizacion de las mezclas se realizó mediante el programa Software labview y una termocupla digital tipo T, el análisis microbiológico realizado fue (Mohos, staphilococcus aureus y salmonellas sp.), la evaluación del PER y NPU se considero un grupo control (caseína), un grupo experimental (fideos precocidos) y un grupo aproteico (sin proteínas), en donde fueron alimentados por 28 y 10 días respectivamente para el PER y NPU. De acuerdo a los resultados obtenidos de la evaluación sensorial de los fideos precocidos, resultó que la muestra que contiene 20% de sustitución tuvo un calificativo “me gusta”. La temperatura de gelatinización de las mezclas utilizadas fueron incrementándose a medida que se sustituye con la harina de cañihua, siendo el resultado de 72,73 ±1,15 ºC para la mezcla III. Los resultados de Mohos, staphilococcus aureus y salmonellas sp fue en relación de: 10 2 ,10 2 ufc/g y ausencia. Los resultados del PER y NPU del producto aceptado por el consumidor fueron: 1,91 y 77,30%. Por lo tanto la investigación concluye, que se puede sustituir hasta con 20% de harina de cañihua por la harina de trigo en la elaboración de fideos precocidos, la temperatura de gelatinización es influenciando por el incremento de la harina de cañihua en la mezcla, es considerado apto para el consumo humano por ser inocuo, el valor biológico demuestra que el producto sustituido con harina de cañihua (fideos) es de buena calidad, sustentado por el PER que fue 1,91 y el NPU que es 77,30%es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniera y tecnologíaes_PE
dc.subjectDesarrollo de productoses_PE
dc.titleElaboración de fideos precocidos a partir de harina de cañihua (chenopodium pallidicaule allen) como sustituto parcial de la harina de trigo (triticum vulgare)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811146es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess