Show simple item record

dc.contributor.advisorFernandez Castro, Lizandro Gilbertoes_PE
dc.contributor.advisorHuanatico Suarez, Elizabethes_PE
dc.contributor.authorBaltazar Laura, Anamelbaes_PE
dc.date.accessioned2017-01-30T15:20:31Z
dc.date.available2017-01-30T15:20:31Z
dc.date.issued2016-01-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3250
dc.description.abstractLa presente investigación experimental en su fase inicial se realizó en los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional del Altiplano de la ciudad de Puno, la segunda fase se realizó en los talleres implementados para este fin de la empresa Expert, Consultoría, Proyectos y Supervisión S.A.C. en la ciudad de Juliaca; implementándose este proyecto desde Enero del 2014 hasta Noviembre del 2015. Tuvo como objetivo principal la obtención de un biocombustible sólido de segunda generación con máxima potencia calorífica a partir de tallos de quinua y hojas de eucalipto que sea una alternativa de combustible para satisfacer las necesidades energéticas de los habitantes de nuestra región Puno; mediante análisis fisicoquímico por el Método AOAC, 2005 se determinaron los contenidos de celulosa, lignina, humedad, cenizas y grasa de los tallos de quinua y hojas de eucalipto. A través de la prueba de ebullición (WBT) se simuló un proceso de cocción de alimentos en su primera fase, para luego determinar la potencia calorífica de los tallos de quinua y de las hojas de eucalipto y finalmente determinar la potencia calorífica del biocombustible sólido de segunda generación obtenido de esos materiales y la mezcla óptima, con la aplicación de un arreglo factorial de 33, con 27 tratamientos conducido bajo 3 repeticiones, haciendo un total de 81 unidades experimentales. Los resultados obtenidos de las Características Químicas de los Tallos de Quinua y Hojas de Eucalipto fueron: Contenido de Ceniza 4.83 y 10,11 %, Grasa 1,88 y 11.29 %, Lignina 30,36 y 15,32 %, Celulosa 63,26 y 31,23 % y Humedad 10,5 y 10,03 %, respectivamente; la Potencia Calorífica: de los Tallos de Quinua fue de 62,61 kcal/s y 65.45 kcal/s para las Hojas de Eucalipto. La Potencia Calorífica desarrollada por el Biocombustible Sólido de Segunda Generación obtenida a partir de Tallos de quinua y Hojas de Eucalipto mediante la Tecnología de Densificación Húmeda fue de 135.34 kcal/ses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectBiocombustible Sólido de Segunda Generaciónes_PE
dc.subjectPrueba Del Agua Hirviendoes_PE
dc.subjectPotencia Caloríficaes_PE
dc.titleObtención de biocombustible sólido de segunda generación a partir de tallos de quinua (Chenopodium quinoa Willd) y hojas de eucalipto (Eucaliptus globulus Labill), con máxima potencia caloríficaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811146es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess