Manejo integrado de la mosca de la fruta en la producción de palta del distrito de Ollantaytambo - Cusco y su inserción en el mercado internacional 2024
Abstract
En el Perú, el cultivo de palta Hass genera incertidumbre económica debido al tiempo necesario para alcanzar rentabilidad. Sin embargo, apostar por este cultivo permite acceder a mercados internacionales, lo que, a su vez, contribuye a mejorar la economía local. El objetivo de la investigación fue explicar el manejo integrado de la mosca de la fruta en la producción de palta del distrito de Ollantaytambo y su inserción en el mercado internacional. La metodología se enmarca en el enfoque cualitativo, con un diseño no experimental y de nivel descriptivo, para ello se realizó las entrevistas a profundidad y la recopilación de historias de vida. Los resultados muestran que el manejo integrado de la mosca de la fruta es a través de controles etológico cultural mecánico y químico. Sin embargo, los productores enfrentan obstáculos significativos para cumplir con la demanda de los acopiadores y los estrictos estándares de los países importadores. Además, persiste un temor entre los agricultores para sembrar palta, a razón que la rentabilidad de este cultivo se manifiesta a partir de los tres años. Se concluye que la inserción de los productores al mercado internacional es un proceso gradual, porque la palta es un producto relativamente nuevo en Ollantaytambo, generando incertidumbre sobre su sostenibilidad. No obstante, la apertura al mercado se ha logrado gracias a las pocas experiencias exitosas de algunos agricultores que han comenzado a exportar, subrayando la necesidad de cumplir con las medidas fitosanitarias y el control de la mosca de la fruta.