Show simple item record

dc.contributor.advisorLaqui Vilca, Cesar Paules_PE
dc.contributor.authorChiccalla Flores, Jessica Lisbethes_PE
dc.date.accessioned2024-12-23T23:08:51Z
dc.date.available2024-12-23T23:08:51Z
dc.date.issued2024-12-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23875
dc.description.abstractEl presente trabajo plantea una alternativa para poder conservar la carne de cuy mediante la deshidratación con sal, para poder preservar su valor nutricional. Por lo tanto, el objetivo fue determinar la concentración de sal y tiempo de deshidratado en carne de cuy (Cavia porcellus) tipo charqui. Este estudio inicio añadiendo un porcentaje de NaCl del 10%, 20% y 30% a la carne de cuy, secado a temperatura ambiente, donde se evaluó las características químico proximales, microbiológicas y sensoriales. Para el análisis estadístico del primer y segundo objetivo se utilizó un diseño completo al azar (DCA) con 9 tratamientos y 3 réplicas por cada tratamiento, haciendo una comparación de medias con la prueba de Tukey, para el tercer objetivo se realizó un diseño bloque completo al azar (DBCA) realizando una prueba de comparación por Tukey, utilizando rangos de medianas de Kruscall Walis. Los resultados obtenidos en la determinación químico proximal se presentaron porcentajes bajos porcentajes de humedad de (6%, 5% y 4%), en grasa del 3.67% (más alto) y 3.64% (más bajo) y proteína de entre 19.17% (más alto) y 19.14 (más bajo), Para la determinación microbiológica solo hubo presencia de Salmonella sp. en 2 tratamientos con 10% de NaCl, mientras que en el caso de Staphylococcus aureus y Clostridium perfrigens si hubo eficacia en inhibir la proliferación de microorganismos patógenos. Respecto al análisis sensorial se evaluó los tratamientos con mejores características químico proximales y microbiológicos, que tuvieron puntuaciones de 4 ¨muy bueno” y 3 “bueno” para los atributos de color, olor, sabor, textura y aspecto. En conclusión, a diferentes concentraciones de NaCl y tiempos de deshidratado no hay mucha variabilidad entre los 9 tratamientos, presentando mejores resultados para su conservación la concentración de NaCl al 30%.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCarne de cuyes_PE
dc.subjectTiempoes_PE
dc.subjectSales_PE
dc.subjectDeshidratadoes_PE
dc.subjectCharquies_PE
dc.titleEstudio de la concentración de sal y tiempo de deshidratado en carne de cuy (Cavia porcellus) tipo charquies_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1553-0410es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811016es_PE
renati.jurorManzaneda Cabala, Eduardo Juanes_PE
renati.jurorOrtega Barriga, Rosario Edelyes_PE
renati.jurorMayta Barrios, Nury Yanethes_PE
renati.author.dni73999400
renati.advisor.dni40374772


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess