Show simple item record

dc.contributor.advisorCarcausto Carpio, José Luises_PE
dc.contributor.authorLlanos Ponce, Yuriko Yosmelyes_PE
dc.date.accessioned2024-12-18T16:19:44Z
dc.date.available2024-12-18T16:19:44Z
dc.date.issued2024-12-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23721
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de establecer la relación de las consecuencias de la lactancia materna en niños lactantes y el nuevo embarazo de madres atendidas en el Centro de Salud Simón Bolívar, Puno 2022. El tipo de estudio fue descriptivo correlacional, con diseño transversal y enfoque cuantitativo. La población representó el total de madres lactantes que se embarazaron en el periodo de ejecución del trabajo de investigación, siendo 68 gestantes que acudieron mensualmente a sus controles. Para la recolección de datos se utilizaron cuestionarios sobre las consecuencias de la lactancia materna en niños lactantes y el nuevo embarazo de madres atendidas en el Centro de Salud Simón Bolívar, los instrumentos fueron validados por especialistas del área clínica. Resultados: Respecto a las consecuencias de la lactancia materna en los niños lactantes se encontró que el 54.4% de los lactantes presenta bajo peso, el 60.3% realizo el destete antes de los 2 años, el 58.8% fue por decisión de la madre. Por otro lado, las consecuencias de la lactancia en el nuevo embarazo muestran que el 88.2% tenían menor a 34 semanas de embarazo, el estado nutricional de la gestante, muestra un 63.2% que se encuentran normal, el 86.8% no presenta ningún síntoma mamario, el 64.7% indican tener síntomas digestivos iguales al anterior embarazo, el 75% menciona que las contracciones uterinas son adecuadas para la edad gestacional. Conclusión: El estado nutricional y el destete del lactante no se relacionan con la lactancia materna; pero, las causas del destete del lactante si se relacionan significativamente con la lactancia materna; asimismo las semanas de gestación se relacionan significativamente con la lactancia materna; sin embargo, el estado nutricional de la gestante, los síntomas mamarios, los síntomas digestivos y las contracciones uterinas no se relacionan con la lactancia materna.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectLactancia maternaes_PE
dc.subjectNiños lactanteses_PE
dc.subjectLactancia en tándemes_PE
dc.subjectNuevo embarazoes_PE
dc.subjectConsecuencias de lactancia maternaes_PE
dc.subjectMétodo de la Lactancia y la Amenorreaes_PE
dc.titleConsecuencias de la lactancia materna en niños lactantes y el nuevo embarazo de madres atendidas en el Centro de Salud Simón Bolívar Puno, 2022.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de ciencias de la saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0163-1835es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorValdivia Barra, Tatiana Paulinaes_PE
renati.jurorAguirre Flores, Luz Amandaes_PE
renati.jurorMedina Pineda, Marta Zoilaes_PE
renati.author.dni74528025
renati.advisor.dni45575511


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess