Show simple item record

dc.contributor.advisorAguirre Florez, Luz Amandaes_PE
dc.contributor.authorMamani Laura, Gracia Andreaes_PE
dc.date.accessioned2024-11-19T18:06:30Z
dc.date.available2024-11-19T18:06:30Z
dc.date.issued2024-11-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23300
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado de relación entre las dimensiones de los estilos de vida y el estado nutricional de adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Andrés Alencastre Gutiérrez- El Descanso, Cusco. La metodología fue descriptiva, analítica, cuantitativa, de diseño correlacional de corte transversal. Con una muestra de 76 estudiantes. Para determinar los estilos de vida, se aplicó el cuestionario sobre los Estilos de Vida; el estado nutricional se determinó mediante la antropometría a través del IMC/Edad; se aplicó la Prueba estadística Chi cuadrado de Pearson. Los resultados indican que el 80% de los estudiantes cuentan con un estilo de vida poco saludable, mientras que otro 20% manifiesta un estilo de vida no saludable, según dimensiones, para “actividad e inactividad física” el mayor porcentaje (61%) presenta un estilo de vida saludable, mientras que el 22% poco saludable, en la dimensión “recreación y tiempo libre” el 52% presento estilos de vida saludable y el 32% poco saludable, en la dimensión “hábitos alimentarios” la mayor proporción (56%) presenta un estilo de vida muy saludable, un 36% saludable y un 8% poco saludable, en la dimensión “sueño y descanso” el mayor porcentaje (90%) tiene un estilo de vida poco saludable; respecto al estado nutricional, el 68% presenta un estado nutricional normal, el 22% sobrepeso y el 9% delgadez, al establecer la relación entre variables, se encontró una relación lineal significativa entre estado nutricional y las dimensiones “actividad física e inactividad física” y “Hábitos alimentarios”. Se concluye que, los estudiantes requieren mejorar los estilos de vida en sus diversas dimensiones, aspecto que redundaría en el estado nutricional y la reducción de prevalencia de sobrepeso y delgadez.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectEstado nutricionales_PE
dc.subjectEstilos de vidaes_PE
dc.subjectJornada escolar completaes_PE
dc.titleEstilos de vida en relación al estado nutricional en adolescentes de la I.E.S. Andres Alencastre Gutierrez-El Descanso, Cusco, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de ciencias de la saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0002-2609-2224es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorCaballero Gutiérrez, Lidia Sofiaes_PE
renati.jurorViza Salas, Adelaida Giovannaes_PE
renati.jurorMantilla Cruz, Paola Katherines_PE
renati.author.dni74457757
renati.advisor.dni02368267


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess