Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Mamani, Damianaes_PE
dc.contributor.authorLope Ccoa, Stefany Wendyes_PE
dc.date.accessioned2024-10-23T14:00:31Z
dc.date.available2024-10-23T14:00:31Z
dc.date.issued2024-10-24
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23157
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación nace a partir de los resultados obtenidos de los programas PISA y de la evaluación muestral de los últimos años de tal manera esta investigación tuvo como objetivo general evidenciar la eficacia del Método Singapur en la resolución de problemas de adición y sustracción en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Primaria N° 72164 de Sara Chávez del distrito de Macusani de la provincia de Carabaya. Este estudio corresponde al enfoque cuantitativo, tipo experimental y de diseño cuasiexperimental. Para el desarrollo de la investigación se realizó y aplicó la preprueba y posprueba a los dos grupos establecidos; un grupo experimental y otro grupo de control. La población de estudio estuvo determinada por todos los estudiantes matriculados del segundo grado. La muestra se obtuvo por el muestreo por conveniencia establecida por 50 estudiantes del segundo grado de las secciones “A” con 26 y “B” con 24. Se utilizó una prueba escrita para recolectar datos, aplicando la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk. En adición y sustracción se empleó la prueba T de Student, ambas con un nivel de significancia de 0.000 y un 95% de confianza. Los resultados confirmaron que antes de la aplicación del método solo el 8% estaban en el logro destacado, sin embargo después de la intervención aumentó en un 79%, equivalente a 19 estudiantes que lograron ubicarse en el logro destacado, de tal manera el Método Singapur es eficaz en la resolución de problemas, mostrando mejoras significativas en los estudiantes del grupo experimental frente al grupo control, lo que llevó a la aceptación de la hipótesis alterna y se concluye que, el Método singapur es eficaz en la resolución en adición y sustracción.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAbstractoes_PE
dc.subjectconcretoes_PE
dc.subjectMétodo Singapures_PE
dc.subjectpictórico y resolución de problemases_PE
dc.titleEl método singapur en la resolución de problemas de adición y sustracción en estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Primaria N° 72164 Sara Chávez de Macusani-Carabaya, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Primariaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Primariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0062-3286es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline112016es_PE
renati.jurorLeon Hancco, Lesy Berlyes_PE
renati.jurorCondori , Nancy Chambies_PE
renati.jurorPari Yana, Yenies_PE
renati.author.dni73745005
renati.advisor.dni41259959


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess