Show simple item record

dc.contributor.advisorCruz Huisa, Ruth Meryes_PE
dc.contributor.authorCahuana Flores, Roxanaes_PE
dc.date.accessioned2024-09-24T14:40:22Z
dc.date.available2024-09-24T14:40:22Z
dc.date.issued2024-09-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22905
dc.description.abstractLa atención dispersa es un problema concurrente y que se da en los primeros años de vida de una persona, el problema y el objetivo delimita con el fin de conocer el nivel de atención dispersa que tienen los estudiantes del segundo grado de La Institución Educativa Primaria Nº 70623 Santa Rosa - Puno, 2024, para ello se considera como un estudio del nivel descriptiva de tipo básica, no experimental – transversal, la población en toda la institución es de 471 estudiantes. Sin embargo, para este estudio se empleó el muestreo no probabilístico, a conveniencia del investigador de lo cual se tomó a los estudiantes del segundo grado de las secciones A, B y C que en total la cantidad de estudiantes suman 54, para ello se usó el programa Excel y SPSS v25 para el análisis descriptivo, para la recolección de la información se procedió a emplear la técnica de la ficha de observación para recabar la información de los estudiantes, esto acompañado de un instrumento denominado “Atención dispersa” cuestionario. Los resultados dieron a conocer que el 72% de los estudiantes experimentó dificultades de atención ocasionales, lo que podría afectar su rendimiento académico, mientras que el 2% mostró problemas persistentes de concentración, indicando la necesidad de intervenciones específicas. La media obtenida para la atención dispersa fue de 1,76, reflejando un nivel moderado de dispersión atencional. Estos datos revelaron que los estudiantes estuvieron en un nivel moderado de atención dispersa. Aunque no fue un problema grave para la mayoría de los estudiantes. En conclusión, se identificó como un área que merece atención debido a que la mayoría de los estudiantes del segundo grado enfrentan dificultades ocasionales de atención, lo cual podría tener un impacto negativo en su rendimiento académico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAprendizajees_PE
dc.subjectAtención dispersaes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectHiperactividades_PE
dc.subjectMotivaciónes_PE
dc.titleAtención dispersa en estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Primaria Nº 70623 Santa Rosa - Puno, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Primariaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Primariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7781-0341es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline112016es_PE
renati.jurorJaen Tejada, Erika Marcia Georginaes_PE
renati.jurorVelezvia Estrada, Pierina Sadithes_PE
renati.jurorCalsin Chambilla, Yobana Milagroses_PE
renati.author.dni73525549
renati.advisor.dni44514031


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess