Show simple item record

dc.contributor.advisorCarcausto Carpio, Jose Luises_PE
dc.contributor.authorSupo Galindo, Carmen Rosaes_PE
dc.date.accessioned2024-09-12T15:03:10Z
dc.date.available2024-09-12T15:03:10Z
dc.date.issued2024-09-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22841
dc.description.abstractEn el Perú el comportamiento de los hábitos alimentarios, también genera un impacto sobre la salud emocional de las personas, por tal motivo la presente investigación pretende relacionar el comportamiento alimentario y salud emocional de las presidentas de comités del Programa Social Vaso de Leche de la Municipalidad Provincial de San Román. La Metodología del presente estudio fue de tipo analítico y de corte transversal, la técnica empleada fue la encuesta, la población del presente estudio estuvo conformada por las presidentas de comités del Programa Social Vaso de Leche de la Municipalidad Provincial de San Román, se trabajó con una muestra de 132 presidentas de comités. La recolección de datos se realizó mediante encuestas; para el contraste de hipótesis se aplicó la prueba Chi cuadrada de Pearson. Resultados: el 65.9% presenta hábitos alimentarios regulares, el 26.5% deficientes, el 5.3% buenos. El 75% presenta un índice de alimentación regular, el 14.4% bueno y el 10.6% un mal índice de alimentación saludable; El 50.8% presentan depresión moderada, el 22.7% depresión media y el 22.7% se encuentra normal; el 38% presenta ansiedad media, el 28% ansiedad moderada y el 32.6% se encuentra normal; el 66.7% presenta estrés moderado, el 17.4% estrés medio, por otro lado, el 13.6% se encuentra normal es decir no presentaron estrés luego de la pandemia. Conclusión: No existe relación entre los hábitos de alimentarios y la depresión, ansiedad y estrés, en ese sentido los hábitos alimentarios de las presidentas de comités no se relacionan en la salud emocional de las mismas luego de la pandemia; por otro lado, no existe relación entre el índice de alimentación saludable y la depresión y estrés, pero si se relaciona con la ansiedad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectDepresiónes_PE
dc.subjectEstréses_PE
dc.subjectHábitos alimentarioses_PE
dc.subjectFrecuencia de consumoes_PE
dc.titleComportamiento alimentario y salud emocional de las presidentas de los comités del Programa Social Vaso de Leche de la Municipalidad Provincial de San Román, post pandemia ocasionada por el COVID 19.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de ciencias de la saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0163-1835es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorBegazo Miranda, Jose Osear Albertoes_PE
renati.jurorTicona Tito, Graciela Victoriaes_PE
renati.jurorMedina Pineda, Marta Zoilaes_PE
renati.author.dni47417515
renati.advisor.dni45575511


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess