Show simple item record

dc.contributor.advisorCondori Castillo, Wido Willames_PE
dc.contributor.authorAlanoca Gutierrez, Nataly Carolayes_PE
dc.date.accessioned2024-06-11T02:45:17Z
dc.date.available2024-06-11T02:45:17Z
dc.date.issued2024-06-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22194
dc.description.abstractEl estudio tiene como objetivo describir el estado nutricional de los niños y niñas en la IEP. N°70363 Conchaca. Se empleó un diseño no experimental, transeccional, descriptivo, con la participación de 33 estudiantes de nivel primario matriculados en el año 2022. Se aplicó un consentimiento informado para la obtención de datos. Además, se consideraron mediciones de peso, talla e índice de masa corporal, analizados con el programa estadístico SPSS y la prueba no paramétrica de chi-cuadrado para el análisis inferencial. Los resultados indican variabilidad en el estado nutricional de los niños en III, IV y V ciclo. En el III ciclo, el 62.5% de los niños con estado nutricional normal logran buenos resultados, mientras que aquellos con obesidad y sobrepeso tienen porcentajes más bajos (25% y 12.5%, respectivamente). En el IV ciclo, el 57.1% de los niños con estado nutricional normal obtienen buenos resultados, pero los niños con sobrepeso y obesidad tienen porcentajes más bajos (28.6% y 14.3%, respectivamente). En el V ciclo, se observa variabilidad, con un 50% de éxito académico en niños con estado nutricional normal, pero porcentajes más bajos en niños con sobrepeso (11.1%) y obesidad (5.6%). En conclusión, el estado nutricional de los niños en Perú está influenciado por una variedad de factores, incluidos los socioeconómicos, culturales y educativos. Abordar estos desafíos requiere un enfoque integral que incluya medidas para mejorar el acceso a alimentos nutritivos, así como programas de educación y sensibilización sobre la importancia de la nutrición infantil.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEstado nutricionales_PE
dc.subjectÍndice de Masa Corporales_PE
dc.subjectNiñoses_PE
dc.titleEstado nutricional de los niños y niñas de la I.E.P. N° 70363 Conchaca-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Primariaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Primariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6569-9148es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline112016es_PE
renati.jurorSuaña Calsin, Milciades Conradoes_PE
renati.jurorFarfan Cruz, Saraes_PE
renati.jurorCalsin Chambilla, Yobana Milagroses_PE
renati.author.dni70506477
renati.advisor.dni01889282


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess