DSpace Repository

Consumo de comida rápida, alimentos ultra procesados y su relación con el estado nutricional en estudiantes de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús - Ilave, 2023

Show simple item record

dc.contributor.advisor Viza Salas, Adelaida Giovanna es_PE
dc.contributor.author Larico Apaza, Ana Lisseth es_PE
dc.date.accessioned 2024-05-09T15:28:40Z
dc.date.available 2024-05-09T15:28:40Z
dc.date.issued 2024-05-14
dc.identifier.uri https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21966
dc.description.abstract El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el consumo de comida rápida, alimentos ultra procesados y estado nutricional en estudiantes de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús - Ilave, 2023. La metodología fue de un estudio correlacional descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal; se conformó una muestra de 105 estudiantes de 5to y 6to grado de primaria, mediante el muestreo probabilístico por estratos. Para determinar el consumo de la comida rápida y los alimentos ultra procesados se aplicó un cuestionario; para el estado nutricional se empleó el método antropométrico (peso, talla y perímetro abdominal). La información recopilada se procesó mediante el Microsoft Excel 2019 y SPSS versión 26, se utilizó Rho de Spearman. Resultados: Los hallazgos muestran que los estudiantes que consumen una cantidad significativa de comida rápida, el 13,3% presenta obesidad, mientras que el 27,6% tiene un Índice de Masa Corporal (IMC) normal y el 13,3% muestra un bajo riesgo en cuanto al perímetro abdominal (PAB). En cuanto al consumo elevado de alimentos ultra procesados, el 29,6% se encuentra dentro del rango normal de IMC, el 61,9% tiene un T/E normal y el 43,8% presenta un riesgo bajo en cuanto al PAB/E. Se concluye que el consumo de comida rápida se relaciona con el estado nutricional, según el IMC y el PAB/E con p valor de ,000, pero no presenta relación con T/E con p valor de ,533. En cuanto a los alimentos ultra procesados, se establece una relación significativa con el estado nutricional, reflejada en el IMC con un valor de p de 0.000 y en el PAB/E con un valor de p de 0.001. Sin embargo, no se encontró una relación con la T/E, obteniendo un valor de p de 0.460, según el análisis estadístico. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_PE
dc.subject Alimentos ultra procesados es_PE
dc.subject Comida rápida es_PE
dc.subject Estado nutricional es_PE
dc.subject Estudiantes es_PE
dc.subject Frecuencia de consumo es_PE
dc.title Consumo de comida rápida, alimentos ultra procesados y su relación con el estado nutricional en estudiantes de la I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús - Ilave, 2023 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Licenciada en Nutrición Humana es_PE
thesis.degree.discipline Nutrición Humana es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0001-6124-0137 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 918036 es_PE
renati.juror Begazo Miranda, Jose Oscar Alberto es_PE
renati.juror Aguirre Florez, Luz Amanda es_PE
renati.juror Mantilla Cruz, Paola Katherin es_PE
renati.author.dni 73374196
renati.advisor.dni 41423745


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics