Show simple item record

dc.contributor.advisorValero Ancco, Vidnay Noeles_PE
dc.contributor.authorMamani Mamani, David Darioes_PE
dc.date.accessioned2023-09-14T17:04:59Z
dc.date.available2023-09-14T17:04:59Z
dc.date.issued2023-09-15
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20506
dc.description.abstractEl presente estudio orientó su objetivo en determinar la relación que existe entre el desarrollo de lateralidad con la lectoescritura en los niños y las niñas del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70006 de Paucarcolla 2022. Por ello, su metodología contempla un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional no experimental, se caracteriza por la relación existente o no existente entre las variables, para la primera variable se utilizó el test de Harris y la segunda variable la lista de cotejo para conocer los niveles de lectoescritura ambos instrumentos cuenta con validez por expertos y su respectivo coeficiente de confiabilidad de Kunder Richardson (KR-20), obteniendo un resultado favorable, dichos instrumentos mostraron informaciones para determinar la relación existente entre la lateralidad y la lectoescritura determinándose con la prueba de Rho de Spearman, la población son los niños y las niñas de la institución mencionada y la muestra que se tomo es no probabilística con 31 niños y niñas la totalidad según la nómina de matrícula del año lectivo 2022. Para el análisis de los datos se utilizó los programas de Excel y SPSS, teniendo el estadígrafo el coeficiente Rho de Spearman para comprobar la hipótesis planteada, donde se llegó a los resultados con un Rho de Spearman es de 0.312 cuyo valor índice una correlación positiva baja y un p valor de 0.088 el cual es mayor al nivel de significancia propuesto (0.088>0.05), por lo tanto se concluye que no existe una correlación entre el desarrollo de lateralidad y la lectoescritura en los niños y niñas de la Institucion Educativa Primaria N° 70006 de Paucarcolla, además se pudo evidenciar que la mayor parte de los niños tienen una lateralidad no afianzada y aproximadamente el 50% de niños se encuentran en el nivel superior de lectoescritura.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectLateralidades_PE
dc.subjectLectoescrituraes_PE
dc.subjectDominanciases_PE
dc.subjectAprendizajees_PE
dc.subjectNiveleses_PE
dc.titleDesarrollo de lateralidad y lectoescritura en los niños y niñas del primer grado de la Institución Educativa Primaria 70006 de Paucarcolla – 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primariaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Primariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7980-0339es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline112016es_PE
renati.jurorMayta Jara, Nilton Cesares_PE
renati.jurorCondori Palomino, Juan Alexanderes_PE
renati.jurorLeon Hancco, Lesy Berlyes_PE
renati.author.dni71692450
renati.advisor.dni43504991


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess