Show simple item record

dc.contributor.advisorCaballero Gutierrez, Lidia Sofiaes_PE
dc.contributor.authorCruz Condori, Nadia Yanethes_PE
dc.date.accessioned2016-10-26T11:32:54Z
dc.date.available2016-10-26T11:32:54Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2020
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado: “Influencia del Estado Nutricional, Consumo Dietético Actividad Física y nivel Socioeconómico en el Desarrollo Puberal (Maduración Biológica) de Escolares de 9 A 16 de Años de Edad de los Distritos de Puno, San Antonio De Esquilache, Capachica y Vilque De La Provincia De Puno, Septiembre - Diciembre Del 2012”. Tiene como Objetivo determinar: la influencia que tiene el estado nutricional, adecuación energética, la actividad física y el nivel socioeconómico sobre el desarrollo puberal (maduración biológica), de escolares de 9 a 16 años de edad, estudio descriptivo, analítico y de carácter transversal. Se estudiaron a 160 escolares de 9 a 16 de años de edad a cuales se evaluó el desarrollo puberal, estado nutricional, la adecuación energética, actividad física y el nivel socioeconómico. Se encontró que el 64.3% de los escolares presentan T/E baja y muy baja. El 93.1% presenta IMC normal y el 6.8% con sobrepeso. El 62.5% tiene desarrollo puberal tardío. El 48.7% presenta una adecuación energética deficiente. El 98.1% tiene actividad física ligera. El 96% de la población presenta un nivel socioeconómico bajo y muy bajo. El 53% de la población total presenta una T/E baja y muy baja con desarrollo puberal tardío. El 55.6% presenta IMC normal con un desarrollo puberal tardío y el 13.1% presenta un IMC normal con desarrollo puberal temprano, el 6.8% tiene sobrepeso y desarrollo puberal tardío. El 38.1% tiene una adecuación energética deficiente con desarrollo puberal tardío. El 61.2% tiene actividad física ligera con un desarrollo puberal tardío y 12.5% con desarrollo puberal temprano.. El 59.9% del total de la población tiene un nivel socioeconómico muy bajo y muy bajo con desarrollo puberal tardío, 18.1% de la población tiene un nivel socioeconómico bajo con desarrollo puberal normal. Se concluye que el estado nutricional, adecuación energética, y el nivel socioeconómico influyen en el desarrollo puberal de los escolares del distritos de Puno, San Antonio de Esquilache, Capachica y Vilque de la provincia de Punoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPubertades_PE
dc.subjectDesarrollo Puberales_PE
dc.subjectEdad Biológicaes_PE
dc.subjectNivel Socioeconómicoes_PE
dc.subjectConsumoes_PE
dc.subjectEstado Nutricionales_PE
dc.titleInfluencia del Estado Nutricional, Consumo Dietetico Actividad Física y Nivel Socioeconómico En El Desarrollo Puberal (MADURACIÓN Biológica) de Escolares de 9 a 16 de Años de Edad de los Distritos de Puno, San Antonio de Esquilache, Capachica y Vilque de la Provincia de Puno, Septiembre - Diciembre Del 2012es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess