Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Romero, Amalia Felicitases_PE
dc.contributor.authorVargas Condori, Emperatriz Dinaes_PE
dc.date.accessioned2023-07-12T20:59:33Z
dc.date.available2023-07-12T20:59:33Z
dc.date.issued2023-07-17
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20206
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar los cambios de hábitos alimentarios en adultos antes y después del contagio por COVID-19, Hospital Antonio Barrionuevo- Lampa 2021. Metodología: de diseño no experimental de tipo descriptivo, y de corte transversal, se utilizó la muestra no probabilística por conveniencia; está conformado por 50 adultos Post COVID-19. Para la recolección de datos se utilizó dos cuestionarios para antes y después del contagio; estos dos cuestionarios se aplicaron en un solo momento, está conformado por 23 ítems dividido en tres secciones: La primera sección da información sociodemográfica, la segunda sección contiene 15 ítems que evalúa los hábitos alimentarios y la tercera sección contiene 4 ítems que evalúa los estilos de vida, para el procesamiento de datos se aplicó el programa SPSS 25, y con prueba Chi cuadrado se verificó la hipótesis. Resultados: fue que el 52% es de sexo masculino y el 48% de sexo femenino, el 52% tiene de 40 a 64 años de edad, el 72% presenta estado civil de conviviente y el 80% es de la zona urbana. En los hábitos alimentarios antes del contagio el 64% de la población presenta un hábito alimentario regular; por lo que se muestra un inadecuado consumo de verduras, frutas, agua, alto consumo de bebidas industrializadas, sin embargo, después del contagio el 76% menciona tener un hábito alimentario bueno. Con respecto a los estilos de vida antes del contagio el 58% presenta un estilo de vida deficiente y después del contagio el 62% presenta un estilo de vida regular. Conclusión: Si existe cambios de hábitos alimentarios antes y después del contagio por COVID-19.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAdultoses_PE
dc.subjectAlimentarioses_PE
dc.subjectHábitoses_PE
dc.subjectEstiloses_PE
dc.subjectVidaes_PE
dc.subjectPost COVID-19es_PE
dc.titleCambios en los hábitos alimentarios en adultos antes y después del contagio por COVID-19, Hospital Antonio Barrionuevo - Lampa 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7004-295Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorValdivia Barra, Tatiana Paulinaes_PE
renati.jurorLipa Tudela, Luzbethes_PE
renati.jurorChavez Dominguez, Juberes_PE
renati.author.dni74640850
renati.advisor.dni01285040


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess