dc.contributor.advisor | Aguirre Florez, Luz Amanda | es_PE |
dc.contributor.author | Mestas Calla, Gerardo Miguel | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-07-12T13:52:47Z | |
dc.date.available | 2023-07-12T13:52:47Z | |
dc.date.issued | 2023-07-17 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20199 | |
dc.description.abstract | El estudio “Elaboración, análisis fisicoquímico y aceptabilidad de un néctar, a base de Cushuro (Nostoc commune vauch) y Maracuyá (Passiflora edulis)” tiene como Objetivo: Elaborar un néctar a base de Cushuro y Maracuyá, determinar el análisis fisicoquímico y su aceptabilidad. Metodología: “El estudio fue de tipo descriptivo, analítico y correlacional, el diseño fue experimental, Se aplicó el Diseño de Bloques Completamente al Azar en el que se evaluaron los atributos sensoriales.” Resultados: La formulación 3 con 0.69% de proteínas, 11.39% de carbohidratos, 0.55% de acidez, 9.6 ºBrix, 4.3 de pH. Cuenta con parámetros adecuados para la producción de un néctar, la cantidad de proteína es elevada en la formulación 1 en un 0,95 %, la formulación 2 cuenta con mayor cantidad de ºBrix con 10.2º. La prueba de aceptabilidad, escala hedónica grafica de 5 puntos se tomaron en cuenta color, olor, sabor y apariencia general determinando que la formulación 1 y 3 con una media de 3.98 y 4.06 respectivamente, tuvieron una aceptabilidad positiva de un 40% (me gusta) en apariencia general para ambas formulaciones. Conclusiones: en la formulación 3 se obtuvo una humedad de 87.7 %; cenizas 0.13 %; proteína 0.69 %; carbohidratos 11.39 %, azúcares reductores en 19.59 %; acidez (ácido cítrico) 0.55 %; grados brix 9.6 %; pH 4.3 %, no se planteó la adición de ácido cítrico y CMC, las características de la materia prima influyeron en la viscosidad y estabilidad del producto; En aceptabilidad, para la formulación 3 (concentración de 60% de cushuro y 40% de pulpa de maracuyá, edulcorado con miel al 12%), cuenta con un 41.2% de me gusta mucho en color, 40.0% de me gusta en olor, 38.8% de me gusta en sabor y un 40% en apariencia general, teniendo una aceptabilidad positiva y adecuados parámetros fisicoquímicos para su elaboración. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Cushuro | es_PE |
dc.subject | Nostoc | es_PE |
dc.subject | Néctar | es_PE |
dc.subject | Fisicoquímico | es_PE |
dc.subject | Sensorial | es_PE |
dc.title | Elaboración, análisis fisicoquímico y aceptabilidad de un néctar, elaborado a base de cushuro (Nostoc commune vauch) y maracuyá (Passiflora edulis) Puno - 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Nutrición Humana | es_PE |
thesis.degree.discipline | Nutrición Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2609-2244 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 918036 | es_PE |
renati.juror | Valdivia Barra, Tatiana Paulina | es_PE |
renati.juror | Moroco Choqueña, David Pablo | es_PE |
renati.juror | Paredes Ugarte, Wilber | es_PE |
renati.author.dni | 70399839 | |
renati.advisor.dni | 02368267 | |