Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Ccosi, Ruben Cesares_PE
dc.contributor.authorTicona Choque, Daisy Emmaes_PE
dc.date.accessioned2023-06-06T03:15:27Z
dc.date.available2023-06-06T03:15:27Z
dc.date.issued2023-06-06
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20038
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se realizó con el Objetivo de: Determinar la relación entre las estrategias educativas trabajadas con madres de niños menores de 36 meses y el nivel de hemoglobina de sus hijos que acuden a la Micro Red Cono Sur, Juliaca 2022¨. La Metodología fue de tipo observacional, enfoque cuantitativo, método descriptivo correlacional, de corte trasversal y prospectivo, la población estuvo constituida por 650 niños menores de 36 meses, y la muestra en estudio es de 135 niños. Para la recolección de la información que sirve como insumo del trabajo de investigación se realizaron los siguientes procedimientos metodológicos: Se estableció el nivel de hemoglobina mediante la determinación cuantitativa y el instrumento donde se registraron los resultados fue el formato de registro de atención diario de CRED. el método para determinar el nivel de conocimiento de las madres fue la entrevista, la técnica la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Con respecto a los resultados obtenidos sobre el nivel de hemoglobina; más del 85,2% se encuentra normal con un dosaje de hemoglobina mayor a 11g/dl y en relación a los conocimientos sobre alimentación infantil de las madres; 40 madres de los niños menores de 36 meses obtuvieron un nivel alto de conocimiento, post trabajo de la sesión demostrativa a diferencia de las demás estrategias (Sesiones educativas y visitas domiciliarias) donde solamente 20 madres lograron conocimientos solventes. El valor de p=0.009, implica rechazar la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, por lo tanto, si existe relación significativa entre las estrategias educativas y el nivel de hemoglobina sanguínea de los niños menores de 36 meses que acuden a la Micro Red Cono Sur. Juliaca 2022.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEstrategias educativases_PE
dc.subjectNivel de hemoglobinaes_PE
dc.subjectNutriciónes_PE
dc.subjectNivel de Hemoglobinaes_PE
dc.titleRelación entre las estrategias educativas en el nivel de hemoglobina en niños menores de 36 meses de la Micro Red Cono Sur, Juliaca 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9639-2365es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorNuñez Postigo, Rodolfo Adrianes_PE
renati.jurorAlejo Visa, Silvia Elizabethes_PE
renati.jurorChavez Dominguez, Juberes_PE
renati.author.dni72814785
renati.advisor.dni01322065


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess