dc.contributor.advisor | Sosa Gutierrez, Fredy | es_PE |
dc.contributor.advisor | Maquera Maquera, Yanet Amanda | es_PE |
dc.contributor.author | Zarate Obregon, Jenner Augusto | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-10-12T19:22:40Z | |
dc.date.available | 2022-10-12T19:22:40Z | |
dc.date.issued | 2022-10-13 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19022 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación titulado “Las redes sociales y el rendimiento académico en el centro de enseñanza básica alternativa Mateo Pumacahua. Sicuani. Cusco. 2019”, se realizó con la finalidad de analizar, cómo se relaciona las redes sociales, (profesionales, generalistas y las especializadas) con el rendimiento académico en comunicación y matemática, la investigación es del tipo aplicada descriptiva correlacional del diseño no experimental transaccional, la metodología aplicada fue inductivo, se utilizó un cuestionario y validado mediante el alfa de Cronbach, la estadística a usar fue desarrollada, utilizando el programa SPSS, ver. 23.0, mientras que para la identificación del rendimiento académico en las áreas de matemática y comunicación se solicitaron las notas del primer trimestre. Los logros se obtuvieron, haciendo el uso de la relación descriptiva e inferencial, mediante la Correlación Pearson, se demuestra que si hay relación entre el uso de las redes sociales, profesionales (p-valor = 0.748), generalistas (p-valor = 0.513), y especializadas (p-valor = 0.530), con el rendimiento académico en comunicación y en matemática, profesionales (p-valor = 0.752), generalistas (p-valor = 0.305), y especializadas (p-valor = 0.594), respectivamente, en cuanto a los logros conseguidos después de la operación de campo, mostraron que, si hubo relación concluyente entre las variables de la tesis, cabe señalar el tiempo que los estudiantes le brindan a las redes sociales, afecto en sus resultados académicos, por lo cual se deduce, a mayor uso de redes sociales, se desarrolla un regular a muy buen rendimiento académico. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Redes | es_PE |
dc.subject | Redes sociales | es_PE |
dc.subject | Estudiantes | es_PE |
dc.subject | Rendimiento académico | es_PE |
dc.title | Las redes sociales y el rendimiento académico en el CEBA Mateo Pumacahua, Sicuani, Cusco 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Educación Básica Alternativa | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Básica Alternativa | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2492-6428 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.discipline | 199419 | es_PE |
renati.juror | Gomez Arteta, Indira Iracema | es_PE |
renati.juror | Condori Pilco, Lucio Bernardo | es_PE |
renati.juror | Calsin Chambilla, Yobana Milagros | es_PE |
renati.author.dni | 24719007 | |
renati.advisor.dni | 41157752 | |
renati.advisor.dni | 01872545 | |