Show simple item record

dc.contributor.advisorParedes Ugarte, Wilberes_PE
dc.contributor.authorPacori Mamani, Reny Katheryes_PE
dc.contributor.authorTapia Guerra, Lady Nuryes_PE
dc.date.accessioned2022-09-07T21:02:44Z
dc.date.available2022-09-07T21:02:44Z
dc.date.issued2022-09-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18912
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el consumo y análisis químico proximal de los alimentos andinos atávicos consumidos por los socios de los comedores populares del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) Puno, 2021. La metodología del estudio fue de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal; e incluyó dos fases de estudio. La primera es la fase de campo, esta se desarrolló en los comedores del PCA – Puno, donde se aplicó la encuesta de factores determinantes, motivación y frecuencia de consumo en una muestra conformada por 157 beneficiarios; y la segunda fase (laboratorio) se llevó a cabo dentro de las instalaciones de la UNA-P, donde se efectuó el análisis proximal. En conclusión, respecto al consumo de alimentos andinos atávicos subutilizados, el grupo de edad comprendido entre 30 a 59 años son los que más consumieron dichos alimentos; en cuanto a los determinantes de estación y ubicación, la temporada templada – lluviosa y el estar aledaños a lagos o lagunas favorecieron su consumo; la frecuencia en que consumen este tipo de alimentos es ocasional, siendo la principal motivación de consumo el gusto o preferencia. En referencia al análisis químico proximal de los alimentos investigados, la muestras con mayor porcentaje de composición de los nutrientes evaluados son: la keñola en el grupo de grasas con 34.59%. Por otro lado, el cushuro cuenta con 31.56%, el valor más alto de contenido proteico (origen vegetal) y de carbohidratos con 39.1%. Con respecto a la humedad la totora cuenta con 74.68%. Por último, la muestra con mayor presencia de cenizas es la llaska con 25.49% con respecto al total de muestras analizadas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFrecuencia de consumoes_PE
dc.subjectComedores populareses_PE
dc.subjectAlimento andino atávicoes_PE
dc.subjectAlimento subutilizadoes_PE
dc.subjectAnálisis químico proximales_PE
dc.titleConsumo y análisis químico proximal de alimentos andinos atávicos de los comedores populares del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) Puno, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7556-9264es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorCamacho de Barriga, Gladys Teresaes_PE
renati.jurorAlejo Visa, Silvia Elizabethes_PE
renati.jurorAguirre Florez, Luz Amandaes_PE
renati.author.dni70102409
renati.author.dni70220067
renati.advisor.dni01541556


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess