Show simple item record

dc.contributor.advisorTicona Arapa, Haydee Cladyes_PE
dc.contributor.authorVilca Pampa, Nelly Victoriaes_PE
dc.date.accessioned2022-01-21T17:54:26Z
dc.date.available2022-01-21T17:54:26Z
dc.date.issued2019-12-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17688
dc.description.abstractSe realizó un estudio cuyo propósito fue Establecer el nivel de psicomotricidad Gruesa en niños y niñas de 4 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 224 San José Puno, La metodología de la investigación es tipo descriptivo responde a un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño no experimental de corte transversal. Se trabajó con muestra de 46 niños y niñas de 4 años. Para recoger la información se aplicó la prueba de escala motriz (test): de ozeretski de 20 ítems, validado por juicio de expertos (86%, muy bueno), su confiablidad mediante alfa de Cronbach (α =0.95). La evaluación se realizó por áreas como integración censo motriz, equilibrio y coordinación motora. Como resultado de la investigación se determinó que, el mayor porcentaje de estudiantes se encuentran en un nivel de motricidad inferior 67.4% es decir que su desarrollo de motricidad grueso no está de acuerdo a su edad cronológica y normal inferior, normal en un 32.6 %, respectivamente, estos resultados nos muestran que los niños y niñas no cuentan con un adecuado nivel de equilibrio y coordinación motora. Por tanto, se concluye que los niños y niñas requieren de mayor énfasis en las actividades motrices, puesto que el dominio de la motricidad gruesa da inicio de la motricidad fina y posteriormente a la grafomotricidad. Estos resultados pueden ser tomado en cuenta por las instituciones educativas de educación básica con la finalidad de lograr la educación psicomotriz, puesto que involucra la integración, motriz, cognitivo, sensitivo y emocional, hecho que sostiene el autor (Piaget (1935, p.78-84).además Berruezo (1995): indica que la motricidad es la base fundamental para el desarrollo integral del individuo, ya que a medida que nos movemos e interactuamos con nuestro ambiente socio- cultural vamos adquiriendo experiencias que nos servirán para obtener nuevos aprendizajes.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCoordinación motoraes_PE
dc.subjectEquilibrioes_PE
dc.subjectMotricidad gruesaes_PE
dc.titleNivel de psicomotricidad gruesa de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 224 San José Puno año 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Educación Iniciales_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3963-9218es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline111109es_PE
renati.jurorArdiles Caceres, Natalies_PE
renati.jurorRamos Cuba, Ninfa Genovevaes_PE
renati.jurorCalsín Chambilla, Yobana Milagroses_PE
renati.author.dni25566895
renati.advisor.dni1342885


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess