Show simple item record

dc.contributor.advisorZaira Churata, Arturoes_PE
dc.contributor.authorCanaza Yancachajlla, Waldir Julinhoes_PE
dc.date.accessioned2021-03-18T01:26:01Z
dc.date.available2021-03-18T01:26:01Z
dc.date.issued2021-03-18
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15600
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación “Relación de los niveles de estrés, ansiedad y depresión con el estado nutricional del personal en el Centro de Salud Acora – Puno, 2019.” Tuvo como objetivo, determinar la relación entre los niveles de estrés, ansiedad y depresión con el estado nutricional del personal en el Centro de Salud Acora del distrito de Acora, provincia de Puno, 2019. Metodología: tipo de estudio fue descriptivo, analítico y de corte transversal. La población de estudio fue de 100 trabajadores en el centro de salud y la muestra fue de 79 trabajadores obtenida por muestreo aleatorio simple. El estado nutricional se determinó mediante el indicador índice de masa corporal (IMC), el método que se utilizo fue la encuesta para el estrés, ansiedad y depresión. En el tratamiento de datos, se utilizó la Chi cuadrada de Pearson para comprobar la hipótesis de estudio, haciendo uso del programa SPSS versión 23. Resultados: del total del personal encuetado se muestra el nivel de estrés el 38,0% tiene un nivel de estrés moderado, el 25,3% un nivel normal, el 20,3% un nivel leve, el 15,2% un nivel severo. El nivel de ansiedad se observa, el 26,6% tiene un nivel de ansiedad leve, el 24,1% un nivel normal, con un porcentaje igual de 24,1% un nivel severo, el 19,0% tiene un nivel moderado. El nivel de depresión se observa, el 41,8% tiene un nivel de depresión normal, el 27,8% un nivel moderado, el 26,6% un nivel leve, el 2,5% un nivel severo. Por otro lado el estado nutricional según el indicador IMC se encontró que el 48,1% tiene sobrepeso, el 35,4% tiene un IMC normal y el 16,5% tiene Obesidad de grado I. Entre las variables los niveles estrés, depresión, ansiedad y el estado nutricional no se encontró relación significativa según el análisis estadístico.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEstado nutricionales_PE
dc.subjectEstréses_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectDepresiónes_PE
dc.titleRelación de los niveles de estrés, ansiedad y depresión con el estado nutricional del personal en el Centro de Salud Acora - Puno, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9776-9443es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorNuñez Postigo, Rodolfo Adrianes_PE
renati.jurorCarcausto Carpio, Jose Luises_PE
renati.jurorParrillo Onque, Maria Isabeles_PE
renati.author.dni72428052
renati.advisor.dni01326683


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess