dc.contributor.advisor | Aro Aro, Juan Marcos | es_PE |
dc.contributor.author | Yana Apaza, Leny Fabiola | es_PE |
dc.date.accessioned | 2020-12-04T23:38:08Z | |
dc.date.available | 2020-12-04T23:38:08Z | |
dc.date.issued | 2019-12-23 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14465 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, evaluar el efecto del método de cocción Sous-vide sobre la proteólisis, contenido de aminoácidos, las características físicas y sensoriales de la carne de vacuno (Bos taurus), carne de cerdo (Sus scrofa domestica) y carne de alpaca (Vicugna pacos). Las carnes se trozaron (2.5 cm x 2.5 cm); posteriormente se procesaron mediante tecnología sous vide, empleando combinaciones de temperaturas (60°C y 80°C) con un tiempo de cocción (2h y 4h). Los análisis de los cambios proteóliticos, mostraron que el T4(80°C x 2h) en las proteínas miofibrilares, la Actina (41 KDa) principalmente, obtuvieron mayor intensidad en la carne vacuno y el T2(60°C x 2h) en la carne cerdo y alpaca; en la cuantificación de aminoácidos, el aminoácido esencial con mayor presencia en la carne de vacuno, cerdo y alpaca, fue la Arginina con 208.84, 191.475 y 160.270 mg/100g respectivamente. En los análisis físicos (fuerza de corte, humedad, pH y aw), el T2 (60°C x 2h) presento mejores valores en la carne de vacuno (47.76 N, 62.61%, 5.42, 0.9852), al igual que la carne de cerdo con 25.30 N, 64.11 %, 5.46, 0.9852, para la carne de alpaca el T4 (80°C x 2h) obtuvieron mejores resultados, siendo 34.10 N, 59.91%, 5.55, 0.9886, en cuanto al color la luminosidad más alta fue, en la carne de cerdo (79.62) y el valor máximo de a*(13.6) y b*(12.05) durante el almacenamiento, se dieron en la carne de vacuno y alpaca respectivamente. El puntaje con mayor significancia fue del T5(80°C x 4h) en la carne de alpaca, con un puntaje de 2.9 (Aceptable); para verificar el aspecto higiénico se realizó pruebas microbiológicas cuya presencia mínima fue de 2.86 log ufc/g en colonias de bacterias totales viables, pero la presencia de BAL y coliformes fueron N.D. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Sous-vide | es_PE |
dc.subject | Proteólisis | es_PE |
dc.subject | Aminoácidos | es_PE |
dc.subject | Miofibrilares | es_PE |
dc.subject | Arginina | es_PE |
dc.title | Evaluación de la proteólisis, aminoácidos, características físicas y sensoriales de la carne de vacuno (Bos Taurus), carne de cerdo (Sus scrofa domestica) y carne de alpaca (Vicugna pacos) mediante cocción sous vide | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Agroindustrial | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Agroindustrial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0235-3515 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 811146 | es_PE |
renati.juror | Leon Tacca, Alicia Magaly | es_PE |
renati.juror | Calsin Cutimbo, Marienela | es_PE |
renati.juror | Quispe Ccama, Juan | es_PE |
renati.author.dni | 70076820 | |
renati.advisor.dni | 77240071 | |