Show simple item record

dc.contributor.advisorCamacho de Barriga, Gladys Teresaes_PE
dc.contributor.authorChoquemamani Yavi, Yenyes_PE
dc.date.accessioned2020-10-29T23:36:23Z
dc.date.available2020-10-29T23:36:23Z
dc.date.issued2020-10-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14187
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la relación de la ingesta alimentaria con el estado nutricional y los niveles de hemoglobina de las adolescentes del colegio Industrial 32 de Puno 2018. El tipo de estudio fue descriptivo, analítico, correlacional y de corte transversal, la muestra fue obtenida mediante el muestreo aleatorio simple, siendo un total 70 adolescentes de sexo femenino. Para determinar la Ingesta alimentaria se aplicó el método de la encuesta y técnica de la entrevista mediante la aplicación del cuestionario de recordatorio de 24 horas. Para la evaluación nutricional se utilizó el método antropométrico, según el indicador IMC; para determinar el nivel de hemoglobina se utilizó el método bioquímico con la técnica dosaje de hemoglobina a través del equipo hemoglobinometro portátil hemocue. La prueba estadística aplicada fue la correlación “r” de Pearson en el programa SPSS Versión 23. Los resultados de adecuación de energía muestran una deficiencia de 45.7%, la ingesta alimentaria de proteínas, carbohidratos, lípidos fueron adecuados en 57.1%, 42.9% y 45.9 % respectivamente; el 57.1% de las adolescentes presentan adecuada ingesta de hierro, el 60% tiene una ingesta excesiva de vitamina c. La biodisponibilidad del hierro es: Mediana en el 47.1%, baja en el 31.4% y alta en el 21.4 %. En relación al estado nutricional se halló que el 71.4% se encuentra normal, 25.7% presenta sobrepeso y el 2.9% obesidad. El nivel de hemoglobina de las adolescentes muestra que el 84.3% tiene un nivel normal y el 15.7% presenta anemia leve. Según la correlación de “r” de Pearson existe una relación significativa entre la adecuación de la ingesta alimentaria de macronutrientes, hierro y biodisponibilidad de hierro con el estado nutricional y el nivel de hemoglobina.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngesta alimentariaes_PE
dc.subjectEstado nutricionales_PE
dc.subjectHemoglobinaes_PE
dc.subjectAdolescentees_PE
dc.titleRelación de la ingesta alimentaria con el estado nutricional y los niveles de hemoglobina de las adolescentes de la I.E.S. Industrial 32 de Puno 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess