Show simple item record

dc.contributor.advisorBegazo Miranda, Jose Oscar Albertoes_PE
dc.contributor.authorLujan Velasquez, Mariyí Victoriaes_PE
dc.date.accessioned2020-10-28T16:56:40Z
dc.date.available2020-10-28T16:56:40Z
dc.date.issued2020-10-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14170
dc.description.abstractLa presente investigación titulada Hábitos Alimentarios Asociados a los Factores de Riesgo Cardiovascular Según el Score Framingham en Docentes de Nivel Inicial de la Ciudad de Puno - 2018 tuvo como objetivo establecer la asociación de los factores de riesgo cardiovascular según el Score Framingham con los hábitos alimentarios de docentes del nivel inicial de la ciudad de Puno. Metodología: el diseño de investigación fue de corte transversal de tipo observacional, descriptivo y analítico, la población estuvo conformada por docentes de nivel inicial del ámbito estatal de la ciudad de Puno y la muestra fue de 30 docentes por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se determinaron las variables de factores de riesgo cardiovascular: sexo, edad, diabetes, tabaquismo, colesterol total, HDL colesterol y presión arterial; riesgo cardiovascular según el Score Framingham y los hábitos alimentarios; para ello se utilizó las tablas Framingham de Wilson y el Índice de Alimentación Saludable. En el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS v. 23, para la comprobación de hipótesis se aplicó la prueba Chi cuadrado. Resultados: en los factores de riesgo cardiovascular se encontró que 100% de la muestra es de sexo femenino y no presenta los factores de riesgo de diabetes ni tabaquismo, 34,4% de la muestra está comprendida entre los 50 a 64 años de edad, determinado como grupo de mayor riesgo, 63,4% presenta valores entre óptimo y límite bajo de colesterol, en colesterol HDL el 80% es normal; en presión arterial el 53,3% es óptimo. Se identificó que los hábitos alimentarios en un 16,7% son saludables, 63,3% necesita cambios y 20% es poco saludable. El riesgo cardiovascular de los docentes del nivel inicial de la ciudad de Puno, en 90% presenta riesgo leve, 10% riesgo moderado y no se encontró riesgo severo. Conclusión: Existe asociación entre los factores de riesgo cardiovascular según el Score Framingham y los hábitos alimentarios de los docentes de nivel inicial de la ciudad de Puno.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectHábitos Alimentarioses_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectScore Framinghames_PE
dc.titleHábitos alimentarios asociados a los factores de riesgo cardiovascular según el Score Framingham en docentes de nivel inicial de la ciudad de Puno - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess