Show simple item record

dc.contributor.advisorBegazo Miranda, Jose Oscar Albertoes_PE
dc.contributor.authorPeñaranda Huacasi, Juana Raqueles_PE
dc.date.accessioned2020-01-16T21:57:13Z
dc.date.available2020-01-16T21:57:13Z
dc.date.issued2020-01-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13232
dc.description.abstractEl emoliente es una bebida de alto consumo en nuestra localidad, sin embargo, es una bebida caliente que puede contaminarse a causa de malas prácticas de manipulación en la preparación de los mismos y de esta manera afectaría la salud del consumidor por presentar gérmenes patógenos, causantes de enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs). El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el contenido microbiológico del emoliente y determinar si existe relación con la higiene sanitaria de los expendedores. Se tomó muestras de los diversos lugares de expendio de esta bebida en la ciudad de Puno como: El terminal Terrestre, terminal Zonal, mercado Laykakota, mercado Unión y Dignidad, mercado Bellavista, mercado Central y lugares aledaños. Los métodos que se usaron en la investigación se basaron en la Directiva Sanitaria N° 032.MINSA/DIGESA para el muestreo y recepción de la muestra. Mediante los análisis microbiológicos se determinaron: Aerobios mesófilos, mohos y levaduras, como indicador sanitario y la presencia de Escherichia Coli y enterobacterias como agentes patógenos; la presencia de estos microorganismos permitió determinar si esta bebida es apta o no para el consumo humano mediante la Norma sanitaria que establece Criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano NTS N°071-MINSA/DIGESA-V.01 y Norma sanitaria sobre Criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano N°007-98-SA. Se evaluó las condiciones higiénico sanitarias mediante la ficha para evaluación sanitaria de puestos de venta ambulatoria de bebida (emoliente) que permitió determinar las condiciones sanitarias en las que se encuentran los carritos ambulatorios que expenden esta bebida, se identificó los ingredientes que se utilizan en la elaboración del emoliente, también se aplicó una encuesta a los expendedores que permitió medir el nivel de conocimientos sobre las buenas prácticas de manipulación (BPM) de alimentos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPromoción de la salud de las personases_PE
dc.subjectAnálisis microbiológicoes_PE
dc.titleAnálisis microbiológico del emoliente expendidos ambulatoriamente y su relación con la higiene sanitaria de expendedores, Puno – Peru, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess