Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Romero, Amalia Felicitases_PE
dc.contributor.authorCondori Diaz, Kelyes_PE
dc.date.accessioned2020-01-13T17:20:01Z
dc.date.available2020-01-13T17:20:01Z
dc.date.issued2019-10-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12991
dc.description.abstractLa presente investigación de tipo observacional de diseño descriptivo de corte transversal tuvo por objetivo identificar la frecuencia del síndrome de burnout en profesionales de salud del primer y segundo nivel de atención de la ciudad de Arequipa. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Trabajándose con una población conformada por 68 profesionales del primer nivel de atención (Establecimientos de salud) y 72 profesionales del segundo nivel de atención de la ciudad de Arequipa (Hospital). Donde para determinar el riesgo a padecer síndrome de burnout se aplicó la técnica de la entrevista cuyo instrumento fue el cuestionario de Maslach Burnout Inventory. Y para el consumo alimentario de frutas y verduras se aplicó la técnica de la encuesta de frecuencia de consumo alimentario adaptado de la investigación de Arellano Romero, María Teresa y otros. Como principales resultados en los profesionales de la salud del primer nivel de atención; se tiene de lo más resaltante que la gran mayoría de profesionales del primer y segundo nivel de atención participantes de la investigación, presentaron riesgo de burnout entre medio y bajo del en sus 3 dimensiones (cansancio emocional, despersonalización y realización personal). Por otro lado, respecto al consumo de verduras color verde oscuro, verduras color naranja y roja ricas en vitamina A, frutas ricas en vitamina A, verduras ricas en Vitamina C y frutas ricas en Vitamina C, son consumidas con una frecuencia semanal (1 a 2 veces).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectNutrición Públicaes_PE
dc.subjectPromoción de la Salud de las Personases_PE
dc.titleSíndrome de Burnout y consumo de frutas y verduras en profesionales de salud del primer y segundo nivel de atención de la ciudad de Arequipa 2017 – 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess