Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Romero, Amalia Felicitases_PE
dc.contributor.authorFarfan Tapia, Hedelin Lessdyes_PE
dc.date.accessioned2020-01-06T14:38:05Z
dc.date.available2020-01-06T14:38:05Z
dc.date.issued2019-12-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12743
dc.description.abstractEl presente estudio realizado en el Hospital Hipolito Unanue de la ciudad de Tacna, tuvo como objetivo, Determinar los factores asociados al grado de anemia en las gestantes. El método utilizado para el manejo de la información fue descriptivo, analítico, retrospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 345 gestantes, los datos se obtuvo del Sistema de Información Perinatal en el Hospital Hipólito Unanue Tacna del año 2018. La técnica utilizada fue a través del análisis documental, por medio de la revisión del Sistema Perinatal de las historias clínicas de las gestantes. Se utilizó el programa SPSS versión 22 para el análisis respectivo Los datos obtenidos fueron procesados y tabulados de forma cualitativa y cuantitativa, la prueba estadística empleada fue Chi Cuadrada. Los resultados obtenidos fueron: Anemia leve con un 64.35 %, moderada con un 34.49% y severa con un 1.16 % con un promedio de 9.9 g/dl; Las características más frecuentes de las gestantes anémicas fueron: el 31 % tuvo una edad de 25 a 29 años, el 81% fueron convivientes, el 67 % presento un grado de instrucción secundaria, el 45 % tuvo solo 1 gestación previa, el 62% presento un periodo intergenesico corto, el 99,7 % presento anemia en el 3er trimestre de gestación, el 56 % presento de 6 a más controles prenatales, el 41 % presento sobrepeso, el 97 % si recibió consejería nutricional y por último el 95 % si consumió sulfato ferroso. No se encontró asociación significativa con la edad p=0.991, estado civil p=0.163, grado de instrucción p= 0.526, número de gestaciones p= 0.950, edad gestacional p= 0.386, control prenatal p= 0.975, IMC pre gestacional p= 0.323, consejería nutricional p= 0.923 y sulfato ferroso p= 0.900, todas ellas presentaron el valor de (p > 0.05). En conclusión el único factor asociado significativamente al grado de anemia de las gestantes fue el periodo intergenesico, según la prueba estadística chi cuadrada nos muestra que p= 0.020 siendo < 0.05.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectNutrición Clínicaes_PE
dc.subjectAnemia y Gestaciónes_PE
dc.titleFactores asociados a la anemia en gestantes del servicio de gineco obstetricia del Hospital Hipolito Unanue, Tacna, 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess