Show simple item record

dc.contributor.advisorZaira Churata, Arturoes_PE
dc.contributor.authorVilcapaza Cari, Noemi Yanethes_PE
dc.date.accessioned2019-10-23T14:31:02Z
dc.date.available2019-10-23T14:31:02Z
dc.date.issued2019-10-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11867
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado: Ingesta dietética de Omega 3 y su relación con los Esquemas mentales de los estudiantes del primer grado de la IES A – 28 PERÚ BIRF - Azángaro, 2017, surge ante la creciente deficiencia de aptitudes lógicas, y el escaso consumo de omega 3, en los estudiantes del nivel secundario de la región y el país. El tipo de investigación empleado fue descriptivo de corte transversal, cuyas variables son la ingesta dietética de Omega 3 y los Esquemas mentales. El objetivo general fue determinar la relación entre la ingesta dietética de Omega 3 y los Esquemas mentales de los estudiantes del primer grado de la IES A – 28 PERÚ BIRF, siendo la muestra de estudio, un número de 132 estudiantes. La recolección de datos se realizó, para la identificación del nivel de ingesta de Omega 3, mediante la aplicación de un registro de Frecuencia y cantidad de consumo en los estudiantes; seguidamente se les aplicó un test de esquemas mentales, propio de la etapa Operacional Formal, según la teoría de Piaget. Los datos fueron procesados mediante el programa estadísticos SPSS, que brindó cuadros simples y de doble entrada. Como resultado, se observó que el 92% tienen un “deficiente” consumo de omega 3, el 8% tiene un “normal” y el 1% tiene un “elevado” consumo de omega 3; se obtuvo también, en el test de esquemas mentales, que el 42% obtuvo un puntaje “deficiente”, el 42% obtuvo un puntaje “regular”, el 14% obtuvo un puntaje “bueno” y el 1% obtuvo un puntaje “muy bueno”. En cambio, se observó que de los estudiantes que tienen un “normal” y “elevado” consumo de omega 3, ninguno (0%) ha obtenido un puntaje “deficiente”. Se concluyó, que existe relación positiva moderada entre la ingesta dietética de omega 3 y los esquemas mentales, para la relación, a través de la correlación R de Pearson que indica la sig. (bilateral <= 0.05), lo que indica que se acepta la Hipótesis alterna y se rechaza la Hipótesis nula.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectNutrición Públicaes_PE
dc.subjectNutrición y alimentación en las etapas de vidaes_PE
dc.titleIngesta dietética de omega 3 y su relación con los esquemas mentales de los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Secundaria “A – 28 PERÚ BIRF” - Azángaro, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess