Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Romero, Amalia Felicitases_PE
dc.contributor.authorMonteagudo Mamani, Noely Vanesaes_PE
dc.date.accessioned2019-09-23T17:59:05Z
dc.date.available2019-09-23T17:59:05Z
dc.date.issued2019-08-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11587
dc.description.abstractEl trabajo de investigación conocimientos de los docentes sobre alimentación saludable en relación a los estilos de vida y el estado nutricional de la Institución Educativa Primaria “María Auxiliadora” e Institución Educativa Secundaria Comercial N° 45 “E.R.P.” de la ciudad de Puno, 2019, se realizó con el objetivo de determinar la relación de los conocimientos sobre alimentación saludable en los estilos de vida y el estado nutricional de la Institución Educativa Primaria “María Auxiliadora” e Institución Educativa Secundaria Comercial N°45 “E.R.P.” de la ciudad de Puno, 2019. El estudio fue de tipo descriptivo, relacional y de corte transversal el estudio se realizó en 2 Instituciones Educativas de la ciudad de Puno; la muestra estuvo conformada por 73 docentes, elegidas por muestreo aleatorio estratificado. La técnica que se utilizó para evaluar los conocimientos sobre alimentación saludable y los estilos de vida fue la entrevista, para evaluar el estado nutricional se utilizó índice de masa corporal, relación cintura/cadera y la determinación del perfil lipídico. Los datos obtenidos fueron analizados en el programa estadístico SPSS v 22 el cual permitió generar tablas. La prueba estadística que se aplicó fue el análisis de correspondencia múltiple. Los resultados obtenidos en índice de masa corporal, la relación cintura cadera, colesterol y triglicéridos se encuentran en la dimensión 1, el conocimiento sobre alimentación saludable y estilos de vida se encuentran en la dimensión 1 por lo cual estas tres variables se encuentran próximas, lo que indica que existe relación entre ellas. Los docentes tienen malos, regulare y buenos conocimientos sobre alimentación saludable (69.9%, 28.8% y 1.4%) respectivamente. el 46.6%, 28.8% 20.5% están haciendo un buen trabajo, adecuado algo bajo en sus estilos de vida, respectivamente; el 50.7%, 23.3%, 20.5%, tienen sobrepeso, obesidad I y normal, respectivamente; el 60.3% tienen un bajo riesgo cardiovascular; el 61.6% tienen deseable los niveles de colesterol; el 68.5% tienen altos niveles de triglicéridos. En conclusión, se determinó que las variables Conocimiento sobre alimentación saludable y los Estilos de vida tienen una relación o correlación de variables. Respecto al Índice de masa corporal (IMC), índice cintura cadera (ICC), colesterol y triglicéridos se relaciona en la primera dimensión. Por ultimo las tres variables se relacionan.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias médicas y de la saludes_PE
dc.subjectPromoción de la alimentación, nutrición y salud y estilos de vida saludablees_PE
dc.titleConocimientos de los docentes sobre alimentación saludable en relación a los estilos de vida y el estado nutricional de la Institución Educativa Primaria “Maria Auxiliadora” e Institución Educativa Secundaria Comercial N°45 “E.R.P.” de la ciudad de Puno, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess