Show simple item record

dc.contributor.advisorPari Huarcaya, Pabloes_PE
dc.contributor.advisorCarrazco Revilla, Hemersones_PE
dc.contributor.authorCanllahui Aquise, Rafael Grimaldoes_PE
dc.date.accessioned2019-07-11T17:14:43Z
dc.date.available2019-07-11T17:14:43Z
dc.date.issued2011-11-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10961
dc.description.abstractLas micro y pequeñas empresas, son unidades productivas que participan en los diversos sectores de la economía nacional, generando puestos de trabajo y siendo fuente de ingreso para muchas familias, por ende, el presente estudio tiene como objetivo formular un plan estratégico de desarrollo, que permita mejorar la productividad y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas dedicadas a la producción de néctar de naranja en los distritos de San Juan del Oro y Yanahuaya de la provincia de Sandia, donde el método de investigación empleado es el método general de la ciencia (método científico) y sus sub métodos de inducción y deducción con el tipo de investigación de carácter explicativo-descriptivo. La recopilación de la información se efectuó a través de un análisis documental, entrevistas, encuestas y observación directa, donde la unidad de estudio estuvo compuesta por 13 micro y pequeñas empresas (08 en el distrito de San Juan del Oro y 05 en el distrito de Yanahuaya). Mediante un enfoque cualitativo se pudo observar que: La mayoría de las plantas procesadoras de néctar de naranja, no cuentan con infraestructura adecuada y capacitaciones técnicas de gestión empresarial, procesando su producto de forma artesanal. Para los productores de néctar de naranja, las condiciones de transporte, infraestructura, calidad del producto, el justiprecio, registro sanitario y la marca, son los factores más importantes en la venta de néctar de naranja, donde los productores que tienen todos estos factores, venderán a precios más altos que los que no lo tienen. La mayoría de las micro y pequeñas empresas productoras de néctar, consideran que la formulación de un plan estratégico de desarrollo es un factor importante para incrementar la productividad y rentabilidad.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSeguridad, gestión y control en agroindustriases_PE
dc.subjectIngenierías y tecnologíases_PE
dc.titlePlan estratégico de desarrollo para las MYPES productoras de néctar de naranja (Citrus sinensis) en los distritos de San Juan del Oro y Yanahuaya de la provincia de Sandiaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811146es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess