dc.contributor.advisor | Quispe Romero, Amalia Felicitas | es_PE |
dc.contributor.author | Chullunquia Pumachara, Mary | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-06-26T15:23:19Z | |
dc.date.available | 2019-06-26T15:23:19Z | |
dc.date.issued | 2018-12-31 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10799 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo el objetivo de determinar el aporte nutricional de los desayunos y almuerzos escolares asociados al estado nutricional en estudiantes de 6 a 9 años de la Institución Educativa N° 70030 Coata. El tipo de investigación fue descriptivo, analítico y transversal; la muestra fue determinada por conveniencia y estuvo constituida por 92 estudiantes de 6 a 9 años. Se determinó el aporte nutricional de los desayunos y almuerzos, a través de la técnica del pesado directo, evaluando en total 10 menús (5 desayunos y 5 almuerzos) durante 5 días consecutivos; asimismo, para el cálculo del consumo se evaluaron 184 desayunos y 184 almuerzos en 2 días, luego se procedió a separar los ingredientes cocidos para ser pesados y registrados convirtiendo estos valores cocidos a crudos con el factor de conversión de cada alimento, finalmente se calculó el aporte de los macronutrientes, con la tabla de Composición Química de Alimentos y con el programa Excel. Así mismo se evaluó el peso corporal y la talla, estos datos se procesaron para determinar el IMC y la Talla/Edad utilizando la referencia de OMS 2007. Entre los resultados, se encontró que el consumo de macronutrientes en el desayuno, fue deficiente en energía, proteínas, carbohidratos y grasas en todas las edades. En cuanto al consumo de macronutrientes en el almuerzo, en proteínas en 6 y 9 años fue adecuado, en 7 y 8 años fue en exceso, el consumo de carbohidratos, en todas las edades fue en exceso; el consumo de grasas, en todos los casos fue deficiente y el consumo de energía en todas las edades fue en exceso. En conclusión, el aporte nutricional de los desayunos evaluados en el Comedor Escolar de Coata – 2017, fue de 7,62 gr. en proteínas; 8,24 gr. en grasa; 39,26 gr. en carbohidratos; y 261,44 kcal. en aporte calórico. El aporte nutricional de los almuerzos, fue de 25.48gr. en proteínas; 13.88gr. en grasa; 131.52 gr. de carbohidrato; y 752,82 kcal. en aporte calórico. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Nutrición Pública | es_PE |
dc.subject | Hábitos Alimentarios en Distintos Grupos Sociales y Culturales | es_PE |
dc.title | Aporte nutricional de los desayunos y almuerzos escolares asociados al estado nutricional en estudiantes de 6 a 9 años de la Institución Educativa n° 70030 Coata – Puno 2017 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Nutrición Humana | es_PE |
thesis.degree.discipline | Nutrición Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |