Show simple item record

dc.contributor.advisorParedes Ugarte, Wilberes_PE
dc.contributor.authorQuispe Vargas, Helbert Niegeles_PE
dc.date.accessioned2019-06-20T16:37:58Z
dc.date.available2019-06-20T16:37:58Z
dc.date.issued2018-12-18
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10755
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación titulado. Influencia de los medios de comunicación y el riesgo de padecer trastornos en la conducta alimentaria en estudiantes del colegio Gran Unidad Escolar San Carlos de Puno 2018, tuvo como objetivo principal determinar la influencia de los medios de comunicación y en el riesgo de padecer trastornos de la conducta alimentaria en los estudiantes de la Gran Unidad Escolar San Carlos Puno la Metodología: del estudio fue de tipo descriptivo, analítico de explicativo de cohorte transversal, la población fue de 213 estudiantes, la muestra fue seleccionada mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia siendo seleccionados 137 estudiantes del quinto grado para determinar la influencia de los medios de comunicación y el riesgo de padecer TCA se aplicó la prueba estadística de Chi cuadrada, para determinar los trastornos de conducta alimentaria y el riesgo de padecer TCA se aplicó el test EAT-26 versión en español y para determinar la influencia de los medios de comunicación se utilizó el test SATAQ-3 versión en español Resultados: se determinó que si existe la influencia de los medios en el riesgo de padecer trastornos de la conducta alimentaria, en conducta de evitación de alimentos un 59,1% presentan riesgo, en conductas de bulímicas y preocupación por la comida un 21,2% presenta riesgo, en las conductas de control oral y presión percibida un 62,0% presento riesgo, en el riesgo de padecer trastornos de conducta alimentaria un 64,2% presento riesgo y en la influencia de los medios de comunicación un 75,9% presento baja influencia, un 19,7% presento regular influencia y un 4,4% presento una alta influencia de los medios de comunicación Conclusión: A mayor influencia de los medios de comunicación mayor riesgo de padecer trastornos de la conducta alimentaria.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAtención nutricional a personas sanas y enfermas en las diferentes etapas de la vidaes_PE
dc.subjectConductas alimentariases_PE
dc.titleInfluencia de los medios de comunicación y el riesgo de padecer trastornos en la conducta alimentaria en estudiantes del Colegio Gran Unidad Escolar San Carlos de Puno 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess